Foto: Reuters
Tras su visita a Cuba, la vicepresidenta colombiana Francia Márquez ha generado controversia con sus declaraciones elogiando el sistema de salud de la Isla, llegando al punto de expresar su deseo de que se implementara algo similar en Colombia.
En una entrevista con la revista conservadora Semana, destacó: “Ha sido una dictadura bloqueada, dictadura como usted dice, pero no envía armas, envía médicos. Usted ha puesto el calificativo, yo no lo pongo así. Yo respeto la autonomía de cada pueblo. Cada pueblo decide cómo se organiza políticamente. Ojalá nosotros pudiéramos enviar misiones de médicos a trabajar y a contribuir en la salud de otros”.
Estas declaraciones provocaron numerosas críticas en diversas plataformas digitales. De hecho, muchos profesionales de la salud cuestionaron a la alta representante.
Por ejemplo, Leandro Castellanos, médico internista cubano, respondió firmemente a Márquez afirmando que el sistema de salud de la Isla es un tormento.
“En sus palabras hay una desconexión total de la realidad. Ella pinta el sistema de salud cubano como si fuera el paraíso, el Edén, cuando en realidad es un verdadero infierno. El sistema de salud de Cuba es caótico”, comentó el medio Blu Radio. Este profesional reconoció que las precarias condiciones económicas del país centroamericano no permiten una buena salud preventiva y que la exportación de profesionales de la salud se ha convertido en un negocio.
Por otro lado, el controvertido congresista Miguel Polo Polo señaló que la líder medioambiental jamás habría alcanzado su actual cargo si Colombia tuviera un régimen como el de la Isla.
Polo Polo declaró a Semana: “Lo que más me llamó la atención fue la falta de humanidad que tuvo, al mencionar que Cuba no era una dictadura, pero que Colombia sí. Eso me parece muy grave. Si Colombia fuera una dictadura, ella no sería la vicepresidenta”.