Viajero S.A. revela transformaciones significativas en su política de reembolsos por cancelaciones.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

A partir del 1 de octubre, cualquier reservación realizada a través de la APK Viajando y en las agencias de reservas tendrá un derecho a reembolso limitado hasta 48 horas antes de la salida del viaje.

Según un anuncio oficial de la empresa Viajero en sus redes sociales, el reembolso, bajo estas condiciones, será del 100 por ciento del costo del pasaje. Sin embargo, a partir de ese momento, la posibilidad de cancelación y reembolso queda anulada.

Esto significa que, con menos de 48 horas de anticipación al viaje, no se reembolsará ningún porcentaje del dinero abonado, ni tampoco después de la partida del viaje.

Captura de pantalla, Canal oficial de Empresa Viajero

Los pasajeros que hagan reservas en agencias no informatizadas deberán cancelar directamente en la agencia donde compraron, hasta 48 horas antes de la salida del viaje. Por otro lado, aquellos que reservaron en agencias informatizadas podrán cancelar en cualquier agencia informatizada del país dentro del mismo intervalo de tiempo, según anunció la empresa.

Por su parte, quienes reserven a través de la APK Viajando podrán cancelar directamente desde la aplicación, también hasta 48 horas antes de la salida del viaje.

Estos cambios están alineados con los nuevos procesos de bancarización, pagos electrónicos y la autoconfirmación de reservas mediante la APK Viajando, señala el comunicado.

La noticia fue recibida con rechazo generalizado por parte de los lectores en el grupo oficial de la empresa en Telegram.

Primordialmente, los clientes cuestionaron cómo esta medida podía relacionarse con la bancarización, dado que todo lo que se realiza a través de la aplicación utiliza fondos de tarjetas y no en efectivo.

Además, consideraron que la medida era una “estafa”, coincidiendo en que perjudicaba a los clientes.

“Las políticas de una empresa socialista deben estar, ante todo, orientadas a satisfacer las necesidades del cliente y evitar empeorar aún más la economía del viajero, sobre todo cuando se trata de la única opción disponible”, expresó un usuario identificado como Aramís.

Otros cuestionaron cómo era posible cobrar el 100 por ciento de un servicio no utilizado, lo cual afectaría también a cualquier pasajero que ocupase el asiento libre en la lista de espera.

Al respecto, los administradores del grupo afirmaron que incluso el 100 por ciento del costo del pasaje no cubre el gasto generado por esa venta.

Asimismo, aseguraron que las opiniones y comentarios estaban siendo revisados por la empresa.

Más Noticias

Últimas Noticias