Foto: Archivo | CN360
El incremento de la inflación y los precios en el mercado cubano se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los habitantes de la isla. En respuesta a esta situación, las autoridades gubernamentales han implementado diversas alternativas, como los topes de precios y, más recientemente, la “venta forzosa” de productos.
De acuerdo con el portal ciudadano de Villa Clara, durante el pasado fin de semana se llevó a cabo la venta forzosa de 200 libras de arroz. “Como resultado de las inspecciones realizadas por uno de los grupos provinciales de enfrentamiento (el #5), que tienen la misión de detener la escalada de precios y combatir la especulación y las indisciplinas, este sábado se realizó la venta forzosa de más de 200 libras de arroz en el área de los trompos en Antón Díaz, Reparto José Martí y Carretera de Sagua,” señala la publicación en la página de Facebook de la entidad gubernamental.
Las autoridades informaron que el arroz se estaba vendiendo a 150 pesos la libra, pero tras la inspección, se obligó a los vendedores a ofrecerlo a 90 pesos la libra. El arroz se ha convertido en uno de los productos que más recientemente ha alcanzado precios casi inalcanzables en el mercado informal cubano, superado anteriormente solo por el aceite, cuyo costo varía entre 900 y 1500 pesos por botella.
La escasez de productos y las dificultades para conseguir los pocos disponibles complican la vida diaria de la mayoría de los cubanos. Sin embargo, este tipo de medidas de regulación de precios no siempre recibe la aceptación completa, incluso entre quienes se benefician de ellas.
“Es necesario conceptualizar el precio abusivo. Si el precio es fijado por una organización estatal y su margen de ganancia es elevado sin una justificación técnica adecuada, también se considera abusivo. Es crucial clarificar muchos aspectos en este ámbito, y opino que el estado no está realizando todo lo necesario; las medidas parecen ser apresuradas y no siempre fundamentadas técnicamente. Si se llevara a cabo un estudio serio sobre las recientes alzas de precios, se podría concluir que el estado ha brindado oportunidades para que la situación empeore cada día. Es momento de hacer las cosas bien, aplicando ciencia a esta locura de precios,” comentó el usuario Leonel Alfaro en la misma publicación.