Foto: Twitter
Cuba se aproxima cada vez más a Rusia, lo que implica que los convenios de cooperación en diversos sectores serán, aparentemente, más frecuentes. Un ejemplo de esto es el proyecto que evalúa la Universidad Federal del Sur de Rusia, que tiene como objetivo abrir una filial en la capital cubana, en colaboración con la Universidad de La Habana.
Las autoridades de Educación Superior de Cuba y Rusia están analizando detalladamente este proyecto. Según informes de medios oficiales, se trabaja “activamente” con la sede habanera para establecer allí una filial que promueva futuros intercambios estudiantiles.
Esto resultará en una mayor presencia de estudiantes cubanos en áreas como “energía, transporte y otras que sean esenciales para el desarrollo de Cuba”, según lo informado por Valeri Falkov, ministro de Educación Superior ruso, en una reunión con su homólogo cubano, Walter Baluja García.
Como antecedente a este convenio, hace un par de meses, el gobierno ruso incorporó nuevas categorías para permitir que estudiantes extranjeros puedan estudiar en su territorio, abarcando desde programas preuniversitarios de tres años hasta carreras universitarias de cinco.
En este sentido, el titular ruso comentó: “Nuestra cooperación tiene una larga historia y se basa en la coincidencia y cercanía de las posturas de ambos países en la mayoría de los temas de la agenda mundial y regional, así como en sus esfuerzos conjuntos para enfrentar nuevos desafíos”.
Añadió que “la cooperación con la República de Cuba en el ámbito de la educación superior y la ciencia tiene grandes perspectivas. Confirmamos nuestra disposición para continuar y desarrollar esta labor”.
Cada año, el Ministerio de Educación Superior y Ciencia de Rusia otorga 100 becas a estudiantes cubanos para reforzar sus conocimientos en instituciones educativas rusas, como se mencionó durante esta reunión con las autoridades educativas.