Unicef entrega 19 toneladas de leche en polvo a Cuba.

Lo más Visto

Foto: UNICEF

La Unicef ha donado 19 toneladas de leche en polvo a Cuba, las cuales serán destinadas a hospitales infantiles y mujeres embarazadas, según informó el gobierno durante el acto de agradecimiento por esta generosa contribución.

Esta donación tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud nacional en el contexto de la pandemia. La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), Deborah Rivas, expresó su agradecimiento al organismo en nombre del gobierno cubano por «su continuo y admirable esfuerzo por fortalecer» el sistema de salud del país, especialmente en lo que respecta a los centros dedicados a niños y madres embarazadas.

Se prevé que la leche en polvo se distribuya en hospitales pediátricos de las provincias occidentales de Cuba, beneficiando a aproximadamente 6,000 menores que requieren este producto como parte de su tratamiento.

El acto de entrega oficial se llevó a cabo en el centro pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana, uno de los lugares que recibirá este aporte, donde diariamente permanecen hospitalizados alrededor de 200 pacientes, en su mayoría niños.

La representante de Unicef en Cuba, Alejandra Trossero, destacó el compromiso de Unicef de continuar apoyando al país frente a los diversos desafíos derivados de la pandemia y aliviar la situación de vulnerabilidad existente.

Trossero afirmó que Unicef, en colaboración con instituciones cubanas, “ha contribuido a la sostenibilidad de servicios esenciales” para niños y mujeres embarazadas, además de ofrecer apoyo técnico al Ministerio de Salud Pública.

En los últimos meses, Cuba ha recibido diversas donaciones de países como Rusia, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y Vietnam, tanto de gobiernos como de grupos particulares que intentan ayudar ante la severa crisis económica que atraviesa la isla.

Asimismo, varios informes de la Oficina Nacional de Estadísticas muestran que en los últimos meses los precios de la leche y el queso han aumentado considerablemente tanto en el mercado formal como en el informal.

No obstante, lo que más preocupa a los habitantes de la isla no es solo el incremento en el precio, sino la casi total desaparición de este alimento esencial, que ya ni siquiera puede encontrarse a sobreprecio en los mercados y fuentes habituales de abastecimiento.

Más Noticias

Últimas Noticias