Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Hoy, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) destacó en una nota informativa en redes sociales que “se prevé que en el horario diurno no se afecte el servicio por déficit de capacidad del SEN” (Sistema Electroenergético Nacional).
En su informe diario sobre la situación energética en el país y la disponibilidad de generación, que la empresa ha estado publicando debido a la crisis en el sector, se indica que la disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2440 MW, mientras que la demanda se sitúa en 1860 MW, lo que sugiere que no habría una afectación en el servicio por falta de capacidad de generación.
No obstante, esto no asegura la ausencia de apagones en la isla, ya que, como han mencionado especialistas de la entidad en ocasiones anteriores, pueden existir otras causas que afecten el suministro eléctrico, tales como averías imprevistas en lugares específicos.
En el informe de la UNE se señala que están fuera de servicio por avería las unidades 6 y 7 de la Central Termoeléctrica (CTE) Mariel, la unidad 4 de la CTE Nuevitas, la unidad 5 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton.
Además, en mantenimiento se encuentran la unidad 1 de la CTE Santa Cruz y las unidades 3 y 4 de la CTE Renté. Asimismo, se mantienen limitaciones en la generación térmica, que ascienden a 371 megawatts, tal y como indica la nota.
En la generación distribuida, también están en mantenimiento 586 megawatts y otros 848 están fuera de servicio por avería.
A pesar de esto, según la nota informativa, para el horario pico de la demanda se prevé la entrada de la central flotante de Regla con 60 MW, la finalización de la unidad 6 de Boca de Jaruco con 30 MW, y la incorporación de 285 MW a través de motores diésel.
Con esto, la disponibilidad superaría la demanda, dejando una reserva de 85 megawatts, por lo que “de mantenerse las condiciones previstas no se anticipan afectaciones al servicio por déficit de capacidad en este horario”, concluye el texto.
Cuba ha enfrentado una grave crisis energética en los últimos meses, que ha dejado a oscuras a casi la mitad del país en diferentes momentos del día. Estos apagones, entre otros factores, han generado descontento popular, dando lugar a numerosas protestas pacíficas y cacerolazos en toda la isla.
En meses recientes, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que para diciembre se lograría reducir los apagones, incluso a cero, declaraciones que han sido recibidas con expectativa pero también con reservas por parte de millones de cubanos. Sin embargo, hoy en la publicación de la UNE se pueden leer numerosos comentarios agradeciendo a los trabajadores eléctricos y recibiendo con optimismo las buenas noticias.