Los cortes de energía siguen afectando a todo el país. Una de las causas es el deteriorado Sistema Eléctrico y la infraestructura de las termoeléctricas, siendo esta la principal fuente de energía de Cuba, que no ha podido reactivarse tras una nueva avería.
Misbel Palmero Aguilar, director general de la CTE Antonio Guiteras, ha afirmado que “esta grieta no tiene nada que ver con la avería que ocurrió días atrás”.
Para aclarar esta situación, explicó a la prensa estatal que “una grieta en el exterior de una pared de la caldera, detectada durante el proceso de arranque del 8 de octubre, ha impedido la sincronización de la termoeléctrica al Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”.
En declaraciones a la TV Cubana, mencionó que “en la tarde de ayer, durante el proceso de arranque, cuando alcanzamos aproximadamente el 70% de la presión en la caldera, ocurrió un fallo en la parte externa, debido a una grieta en uno de los tubos que sostiene uno de los quemadores”.
Esta nueva avería se atribuye a “defectos mecánicos causados por dilataciones y contracciones inherentes a los procesos de arranque y parada en una central con 34 años de operación”.
Desde el punto de vista técnico, enfatizó que los esfuerzos mecánicos son provocados por tensiones (esfuerzos) durante las interrupciones y reactivaciones, y no fue posible detectarlos en la prueba hidráulica realizada después de la reparación de la caldera.
Diversos especialistas están evaluando la magnitud de la grieta para resolverla lo más pronto posible, destacó su propio director, mientras las afectaciones persisten y los cubanos expresan su descontento tanto en las calles como en las redes sociales.