Foto: NHC
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) está monitoreando una compleja área de bajas presiones que podría desarrollarse cerca de la península de Yucatán y la parte occidental del mar Caribe en los próximos días, con la posibilidad de afectar a Cuba y Florida.
«A pesar de los vientos fuertes en la parte superior de la atmósfera en la región, este sistema podría transformarse en una depresión tropical mientras se desplaza hacia el noreste sobre el mar Caribe y el sureste del Golfo de México a finales de esta semana», señala un comunicado del NHC.
La agencia meteorológica con sede en Florida indicó que la probabilidad de formación de este fenómeno es del 10% en las próximas 48 horas, pero a un plazo de cinco días, esa probabilidad aumenta al 60%.
Además, destacó que, independientemente de su desarrollo, se esperan intensas lluvias en el oeste de Cuba y el sur de Florida a finales de esta semana.
Este posible evento se presenta un día antes del inicio oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México, que comenzará este miércoles y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Los especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) anticipan una temporada ciclónica activa este año, con la posible formación de alrededor de 17 tormentas tropicales en la región, de las cuales se estima que nueve podrían convertirse en huracanes, debido a las elevadas temperaturas del mar registradas.
Expertos advierten que Cuba enfrentará un alto riesgo de ser impactada por al menos un ciclón tropical y señalan que hay un 60% de probabilidades de que el país sea afectado por un huracán, según un informe de la Agencia Cubana de Noticias.