Un “Quirino Honorífico” para Juan Padrón.

Lo más Visto

En la más reciente edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, se rindió homenaje a Juan Padrón, un notable exponente de la animación cubana, quien falleció en marzo de 2020 a los 73 años, dejando un vastísimo legado en el audiovisual de la Isla.

La hija del creador de clásicos de la animación iberoamericana, como el personaje Elpidio Valdés y la película ‘Vampiros en La Habana’, Silvia Padrón, viajó a La Laguna, en el norte de Tenerife, para participar en el homenaje durante la cuarta edición de estos galardones.

“Mi padre era un gran cuentista”, expresó Silvia, añadiendo: “Siempre era el que amenizaba las comidas familiares, pero nunca buscaba el protagonismo”.

Raúl García, un animador español afincado en Los Ángeles, se encargó de entregar el Quirino de Honor a Juan Padrón, un premio que fue recibido por su hija en la gala del Teatro Leal de La Laguna.

Juan Padrón no pudo concluir su autobiografía, ‘Mi vida en Cuba’, un libro editado por Penguin, que se ha quedado en 257 páginas de viñetas en blanco y negro que repasan su vida y, de paso, la historia de Cuba.

“Muchas historias se han quedado fuera, pero es un libro divertido que barre la tristeza”, destacó Silvia. La viuda de Juan Padrón escribe el epílogo para concluir la historia que quedó inacabada. “Probablemente, en un mes hubiera terminado de escribirlo”, pero no pudo ser.

Con el objetivo de que la obra de Juan Padrón perdure, la familia y varias instituciones cubanas están trabajando en iniciativas como la digitalización y conservación de sus películas, en colaboración con la televisión cubana y el ICAIC. Padrón es el realizador iberoamericano con más minutos en pantalla.

La segunda iniciativa es la construcción de un centro cultural y creativo en La Habana, bajo el nombre de La Manigua, destinado a ofrecer a niños y padres un espacio para crear, aprender y, sobre todo, divertirse.
La obra de Juan Padrón fue fundamental para que los cubanos pudieran conocerse mejor a sí mismos; parte de los valores de su filmografía es el gusto por la historia, resalta Silvia.

La Casa de América en Madrid acogerá un nuevo homenaje a Juan Padrón el próximo 16 de julio, con la presentación de su autobiografía y la proyección de ‘Vampiros en La Habana’.

Paralelamente a la presentación de ‘Mi vida en Cuba’ y la entrega del galardón, los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han ofrecido en el Convento de Santo Domingo de La Laguna una exposición con los carteles de las películas de Juan Padrón, muchos de ellos realizados por el también cubano Eduardo Muñoz Bachs.

Más Noticias

Últimas Noticias