Texto: Hugo León
“El patriotismo cubano hoy está en cuestión. Se ha perdido el orgullo de ser cubano”, afirmó en el programa televisivo Mesa Redonda el Dr. Fabio Hernández Batista, profesor titular de la Facultad de Historia de la Universidad de La Habana, un video que se ha vuelto viral en las últimas horas.
Según Hernández Batista, lo que cuestiona el patriotismo en Cuba es “la realidad”.
Por una parte, lo desafía la cultura global hegemónica que proviene de los centros de poder y que homogeniza, culturalmente hablando, lo que somos, afectando lo que consumen las personas, dijo.
El segundo aspecto que mencionó es la profunda crisis que actualmente define la realidad del país. “No podemos conectar el patriotismo exclusivamente con la idea de resistencia heroica”, consideró. Aclaró que esto es parte del patriotismo y un componente importante, pero la “Patria también es la construcción del futuro”, expresó.
Afirmó que la Patria es además “la cristalización de sueños y realizaciones colectivas” y que “el orgullo de ser cubano se edifica no solo desde la alusión al pasado glorioso, sino también desde el presente y el futuro de éxito y prosperidad que podamos materializar”.
Según el docente, todos los días tiene acceso a estados de WhatsApp de sus estudiantes y en muchos de ellos observa que los jóvenes prefieren no estar en Cuba.
“Hay varios en los que todo gira en torno a qué terrible es haber nacido en Cuba y qué feliz seré cuando no esté en Cuba”, y esa es una matriz cultural conectada con un escenario real y tangible, que implica que actualmente haya quienes intentan cruzar el río Bravo con rumbo al norte, comentó.
Son problemas objetivos que están presentes, señaló. “La combinación de cómo construir un patriotismo que nos permita verdaderamente alcanzar un futuro mejor pasa, en parte, por diseñar un proyecto de país exitoso y próspero para sus ciudadanos, capaz de entender la pluralidad y diversidad que caracteriza a Cuba”, sentenció.
Al mismo tiempo, debe ser un proyecto que se modele comunicativamente de manera atractiva, agregó.
Consideró que en muchas ocasiones los recursos utilizados en el país para aludir a lo patriótico están totalmente desconectados de prácticas comunicativas efectivas.
Esa noción de la Patria como simplemente resistencia, conectada con lo inmóvil, no es lo que atrae a los jóvenes universitarios, quienes son los más cercanos a él, indicó.
En respuesta al periodista y presentador Oliver Zamora, moderador de la Mesa Redonda, quien le indicó que el patriotismo era fundamental en los momentos actuales, el profesor Fabio explicó que hay una columna vertebral del patriotismo que siempre está presente y que encarna la cubanidad y cubanía, la cual va más allá de los grandes héroes, pero esa columna debe renovarse constantemente y fortalecerse, constituyendo una plataforma para alcanzar nuevas metas.
Para el profesor, es necesario romper con la idea de un patriotismo estrecho y anclado únicamente a lo geográfico. En su opinión, hay quienes han vivido toda su vida en Cuba y son menos patriotas que Martí, y hay personas que residen en otras tierras que son más patriotas que quienes viven actualmente en la isla.
En redes sociales, muchos coinciden con sus ideas, mientras que otros consideran que estas declaraciones podrían costarle caro.
Entre estos últimos está el jurista cubano Fernando Almeyda, quien comentó en sus redes sociales que se está “preparando un Hábeas Corpus para Fabio Hernández, después de lo que dijo en la Mesa Redonda”.
Otros aseguraron que lo que expresó el profesor es completamente cierto, y que es una pena que no quieran escucharlo y que el maestro “no vuelva a aparecer” tras su intervención.
Usuarios que se identifican como estudiantes respondieron al video, compartido por medios no estatales en la isla, afirmando que sí se sienten orgullosos de ser cubanos, pero que no están orgullosos del gobierno, a quien culpan por la emigración.