Un juez estadounidense rechaza la demanda contra las compañías de cruceros en Cuba.

Lo más Visto

Un juez del Tribunal de Apelación de EE.UU. desestimó la demanda presentada por un ciudadano estadounidense contra las compañías de cruceros Royal Caribbean y Carnival por «traficar» con varios bienes inmuebles en el puerto de Santiago de Cuba.

La decisión del juez Adalberto Jordán se basó en el recurso de apelación presentado ante el Tribunal para el Distrito Sur de Florida por el ciudadano estadounidense Javier García-Bengoechea. El fallo establece que este no tiene derecho a reclamar, ya que la confiscación de los terrenos que eran de su familia ocurrió antes del 12 de marzo de 1996, fecha en que entró en vigor la Ley Helms-Burton.

Así, la resolución del magistrado reitera que García-Bengoechea adquirió la propiedad por herencia después de esa fecha.

La demanda fue interpuesta contra las empresas de cruceros Royal Caribbean y Carnival por presuntamente «traficar» con los bienes de La Marítima y la Terminal Naviera, situados en el puerto de Santiago de Cuba.

El diario español El País compartió las opiniones de Ignacio Aparicio, director de la firma jurídica Cuban Desk de Andersen, quien expresó que esta sentencia podría permitir que las demandas contra grandes hoteleras españolas, como Meliá, Iberostar, Barceló o NH, se desestimen, dado que muchas de ellas fueron puestas por herederos después de 1996.

“La norma estipulaba que la adquisición de los terrenos debía haberse realizado antes de la entrada en vigor de la Ley Helms-Burton para prevenir la especulación. Con la posibilidad establecida en 2018 para que los ciudadanos estadounidenses demandaran la recuperación de bienes nacionalizados durante el castrismo, podría haber individuos que cedieran derechos sobre una propiedad para obtener un beneficio”, añadió Aparicio al medio español.

Además, se informó que la sentencia del juez Jordán considera que el texto “fue redactado de manera inapropiada” e insta al Congreso de EE.UU. a enmendarlo.

Con esta decisión de la justicia estadounidense, se podrían desestimar de forma definitiva una gran parte de las demandas de los 14,000 ciudadanos que han reclamado indemnizaciones por las expropiaciones de bienes en la isla, las cuales fueron impuestas tras la activación del capítulo III de la Ley Helms-Burton durante el gobierno de Donald Trump.

De las demandas totales, 8,000 han sido presentadas certificadas por el Departamento de Justicia de EE.UU., y otras 6,000 sin certificar, admitiéndose únicamente 36, de las cuales 32 estaban en proceso de apelación, según datos proporcionados por El País.

El pasado 30 de diciembre se conoció la primera sentencia condenatoria contra las compañías de cruceros Royal Caribbean, Carnival, Norwegian Cruise Line y MSC por el uso de la terminal de cruceros del puerto de La Habana. Las empresas fueron condenadas al pago de 100 millones de dólares cada una.

Más Noticias

Últimas Noticias