Un bar cubano entre los 50 mejores de América.

Lo más Visto

El Floridita ha sido reconocido como uno de los 50 mejores bares del continente según el ranking 50 Best, el cual cada año destaca los mejores lugares de bebidas a nivel mundial, siendo esta la primera vez que realiza una lista específicamente para la región.

Este icónico bar de La Habana ocupa el lugar 40 en un listado que incluye muchos espacios, en su mayoría ubicados en Estados Unidos, que cuenta con 29 representantes, seguido de México con 11, Canadá con 8 y, sorprendentemente, Puerto Rico y Cuba con uno cada uno, según informa la revista GQ México.

La selección de los bares fue realizada a través de la votación de 220 expertos en destilados y bebidas de Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe. Entre ellos se encuentran propietarios de bares, camareros, comunicadores, entusiastas de la mixología y periodistas especializados.

Las votaciones se basaron en los bares que visitaron estos expertos durante los últimos 18 meses, permitiéndoles elegir solo 5 bares de su país de residencia. También tuvieron la opción de seleccionar dos lugares fuera de su nación, siempre que los hubieran visitado durante el periodo de elección.

Este célebre bar-restaurante fue fundado en La Habana en 1817 con el nombre de La Piña de Plata, que en 1898 cambió a La Florida, y finalmente se conoció como El Floridita, un nombre que ha alcanzado fama internacional, en gran parte gracias al escritor estadounidense Ernest Hemingway, quien lo frecuentaba regularmente. En su honor, la silla que solía ocupar está separada del resto por una cadena, y una escultura de su figura, creada por José Ramón Villa Soberón, acompaña a los visitantes en el interior del bar.

Al legendario templo de la coctelería cubana también han acudido celebridades como Spencer Tracy, Ava Gardner, Gary Cooper, Marlene Dietrich, el duque de Windsor, el boxeador Rocky Marciano y Errol Flynn.

Curiosidades que no sabías de El Floridita

– A pocos metros de la famosa calle habanera Obispo, el local donde se ubica el bar fue, hace más de dos siglos, una bodega muy popular entre los cocheros de punto que compraban allí la harina que mezclaban con agua para alimentar a sus caballos.

– En la década de 1910 se añadió un área de restaurante, bajo la dirección del chef francés Jan Lapont. Aunque menos conocido que su barra, este restaurante, especializado en pescados y mariscos, ha recibido importantes premios internacionales a lo largo de los años.

– Entre los cócteles cubanos más emblemáticos, cuatro fueron creados en la barra del Floridita por sus cocteleros. Uno de ellos, el Havana Special, recibe su nombre de una naviera que realizaba viajes a la isla desde Cayo Hueso.

Más Noticias

Últimas Noticias