Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El conocido humorista cubano Ulises Toirac anunció que cerrará su ciclo de análisis en redes sobre la realidad cubana, un tema que ha abordado durante un extenso periodo con la sinceridad, el humor y la inteligencia que lo caracterizan.
Sus ingeniosas caricaturas sobre la realidad nacional han generado numerosas conversaciones, pero Toirac ha decidido ponerles un alto, afirmando que “esto no hay quien lo arregle, compay… ¡y yo me retiro de entre los mecánicos del taller!”.
En una publicación en su perfil de Facebook, el humorista compartió que eventos recientes, especialmente el desfile del Primero de Mayo, le han demostrado que intentar concientizar sobre la situación de Cuba “es arar en el desierto”.
Por esta razón, enfatizó que con sus análisis “al final lo único que logro es ‘marcarme’ yo, por ser honesto y expresar lo que pienso”, lo que incluso ha afectado su capacidad para trabajar en los escenarios de la Isla.
Con respecto al desfile por el Día de los Trabajadores, Toirac comentó que “muchos dicen: ‘si no iba, perdía el trabajo’. Ok, entiendo eso. Pero la gozadera, los gritos, el entusiasmo. Uno debería ser consecuente”.
En este contexto, amplió que si los asistentes están obligados, su ánimo no puede ser “de cumbancha”, porque “de alguna manera tengo que dejar claro que no colaboro en el departamento ‘Todo está bien, sigamos adelante’. No. No está bien. Deben ver que no está bien, porque eso solo da argumentos para seguir haciéndolo mal”.
“No puede ser que agonice con las economías en casa, me desahogue con los más cercanos, y luego publique el video de mi arrolladera entusiasta. La moral es algo serio que nos han enseñado a olvidar”, reflexionó.
Sobre el cierre de sus análisis en los que, como él mismo dice, “trata de ahondar en las causas y consecuencias”, Toirac informó que seguirá haciendo chistes “de vez en cuando en escritos con otros propósitos, pero hacer de diana mientras los demás se viran y silban disimuladamente a la hora del cuajo, no resulta práctico”.
Finalmente, hizo referencia a lo que piensan de él “los de arriba” al observar la “multitud marcha”: “‘¿Ves? Al flaco le pagan por hablar mierdas’. Y yo estoy más arrancao que una postura de tabaco. No me dejan trabajar precisamente por eso”.
Desde septiembre de 2023, el artista ha denunciado una “censura velada” por parte del Ministerio de Cultura, que supuestamente ha presionado a contratistas y promotores para excluirlo de espectáculos en diversos espacios culturales y recreativos de la Isla.
A pesar de todo, y gracias a su trabajo a lo largo de los años en el arte, Toirac ha ganado el respeto de muchos, tanto dentro como fuera del ámbito cultural, por cuestionar la crisis en Cuba, el autoritarismo estatal y la hipocresía institucional que ha prevalecido durante mucho tiempo en el país.