Foto: AP
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania emitió una nota diplomática de protesta en respuesta al apoyo explícito del gobierno de Cuba a la invasión de su territorio por parte de Rusia.
Emine Dzheppar, viceministra del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, publicó un tuit en tres idiomas en el que expresa una «firme protesta por las declaraciones del Gobierno de Cuba que respaldan la agresión de Rusia contra Ucrania y llama a Cuba a instar a Rusia a cesar esta agresión».
La Embajada de Ucrania en Cuba replicó la protesta en sus plataformas de redes sociales.
🇨🇺 – 🇺🇦
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, en una nota diplomática, expresa su enérgico desacuerdo con las afirmaciones del Gobierno de Cuba que apoyan la invasión rusa a Ucrania, y hace un llamado a Cuba para que inste a Rusia a poner fin a esta agresión #StopRussianAggression
— Emine Dzheppar (@EmineDzheppar) 27 de febrero de 2022
Esta es la primera respuesta oficial de Kiev a la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), publicada el sábado pasado, donde se responsabiliza a la OTAN por la invasión y se sostiene que «Rusia tiene derecho a defenderse».
La nota afirma: «No es posible alcanzar la paz cercando ni acorralando a los Estados», y fue compartida por el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter bajo el título «Declaración del Gobierno Revolucionario».
«La insistencia de Estados Unidos en la continua expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia ha generado un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo haber evitado», se indica en el documento.
También el sábado, el Partido Comunista de Cuba (PCC) justificó la agresión a través de un extenso comunicado en el diario oficial Granma, donde se reproducen los partes de guerra de Rusia y se alega que «la operación que Moscú ha iniciado desde el jueves fue provocada por las autoridades ucranianas. Los objetivos son claros: la desmilitarización y la desnazificación del territorio ucraniano».
En América Latina, únicamente los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, estrechos aliados de Moscú, han expresado su apoyo a la invasión.
El pasado martes, la Duma rusa decidió postergar hasta 2027 algunos pagos de la deuda de 2.300 millones de dólares del Gobierno de Cuba con Moscú, aunque se cobrará los intereses correspondientes.
La invasión rusa a Ucrania representa un conflicto bélico de gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022 y es parte de la guerra ruso-ucraniana que se inició en 2014. Algunas fuentes indican que es el mayor ataque militar convencional en el territorio europeo desde las guerras yugoslavas.