Trinidad pierde su arbolado.

Lo más Visto

Algunos lo atribuyen al auge del turismo, que ha transformado cada metro cuadrado de la ciudad en una fuente de ingresos; otros, a la deficiente gestión de las especies existentes. La realidad es que el área urbana de Trinidad se está quedando sin árboles, tal como advirtió recientemente la Dirección Técnica de la Oficina del Conservador de la tercera villa de Cuba.

Según el máster en Ciencias Erni H. Álvarez González, uno de los especialistas encargados del levantamiento y diagnóstico del arbolado de la ciudad, la presencia de árboles y vegetación en los espacios públicos periféricos de la localidad es manifiestamente insuficiente. Esta situación conlleva inconvenientes ambientales, como la degradación de la calidad del aire y el incremento de la sensación térmica.

Las conclusiones del estudio realizado por la Oficina del Conservador y difundido en la página web de la institución revelan una preocupante baja densidad de árboles en relación a la cantidad de habitantes, así como un escaso aprovechamiento del área pública para la reforestación. Ambos fenómenos están íntimamente ligados a la sobreexplotación del suelo para actividades económicas enfocadas en satisfacer la demanda generada por el turismo.

“Aquí, cuando hay un espacio sin uso, a nadie se le ocurre plantar un árbol; enseguida montan un timbiriche para vender artesanías”, afirma Mercedes Broche, una trinitaria que ha sido testigo en los últimos años de lo que muchos denominan el proceso de desertificación de la ciudad.

Para hacer frente a este preocupante panorama, los expertos han comenzado a diseñar estrategias que consideran a la ciudad como un organismo vivo, donde la oxigenación proporcionada por los árboles es esencial.

Las soluciones propuestas incluyen incluso las ubicaciones adecuadas para las diferentes especies vegetales a sembrar, el mantenimiento requerido por cada una y la evaluación del estado fitosanitario, todo ello como punto de partida para lograr una mejor gestión del recurso forestal en el ámbito urbano, según los expertos.

No obstante, ningún proyecto de reforestación dará resultados inmediatos ni será sostenible en el tiempo si la comunidad no participa a través de estrategias de educación ambiental, aspecto que ha fallado en contextos como el de Trinidad, marcados severamente por la actividad turística.

Más Noticias

Últimas Noticias