Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha revelado un programa de actividades en honor al 80 aniversario del nacimiento de Eusebio Leal, quien fue una figura clave en la rehabilitación y promoción del patrimonio histórico de la ciudad a lo largo de los años.
Las actividades abarcarán exposiciones, conciertos y conferencias magistrales que se llevarán a cabo en torno a la fecha de nacimiento de Leal, el 11 de septiembre.
Para esa jornada, está prevista la reapertura del icónico Teatro Martí, ubicado en La Habana Vieja, que actualmente está siendo restaurado tras los daños sufridos por la explosión del cercano hotel Saratoga, hace unos meses.
Además, se presentará el libro “Hay que creer en Cuba”, que recopila entrevistas con Eusebio Leal, reconocido por su vasta cultura y su elocuente oratoria.
El programa incluye un recorrido por obras restauradas en el casco histórico habanero, así como la inauguración de una exposición fotográfica con imágenes inéditas de Leal, titulada “La mano ejecuta lo que el corazón manda”.
Según la agencia de noticias EFE, la conmemoración se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre, coincidiendo con el aniversario 503 de la fundación de la capital cubana, originalmente conocida como Villa de San Cristóbal de La Habana.
Eusebio Leal es recordado por muchos cubanos por su labor como Historiador de la ciudad durante varios años. Durante este tiempo, lideró proyectos que devolvieron el esplendor a numerosos edificios históricos de gran valor cultural en la parte más antigua de la urbe.
En su trayectoria, destaca también su papel como director del Museo de la Ciudad y los múltiples reconocimientos recibidos de universidades e instituciones tanto cubanas como extranjeras.
Fue diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular, presidente de Honor de la Unión Nacional de Historiadores y miembro de reconocidas sociedades e institutos, como la Academia Cubana de la Lengua y la sociedad Smithsonian, de Estados Unidos.
Leal falleció el 31 de julio de 2020 tras una larga lucha contra el cáncer, según informaron los medios locales en ese momento.
Una anécdota poco conocida sobre el historiador, publicada en varios medios, narra que en una ocasión, cuando una excavadora se acercaba para levantar los escasos adoquines de madera restantes de la época colonial en La Habana Vieja, Leal se acostó en cruz en medio de la calle, exclamando “¡Sobre mi cadáver!”. Este acontecimiento ocurrió en la década de 1970 y, más que salvar esa calle, ayudó a rescatar numerosos sitios de La Habana que posteriormente logró proteger como Historiador.