Texto: Hugo León
El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, ha bloqueado el intento de la administración de Donald Trump de cancelar los beneficios del programa de parole humanitario.
Con esta decisión, más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela conservarán sus protecciones temporales contra la deportación.
Según el Tribunal de Apelaciones, la administración no logró demostrar el alto estándar necesario para conseguir una intervención de emergencia y suspender el fallo de la jueza federal Indira Talwani, quien en abril pasado bloqueó temporalmente la cancelación del programa.
El mes anterior, Talwani determinó que la propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no cumplía con el requisito legal de llevar a cabo una revisión caso por caso, y ordenó la restauración tanto del proceso de parole como de sus beneficios migratorios asociados.
El fallo de este lunes fue emitido por un panel de tres jueces nombrados por los expresidentes Joe Biden y Barack Obama.
El tribunal manifestó dudas sobre la autoridad de la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para terminar de manera definitiva con el programa, aunque aclaró que aún no se ha pronunciado sobre el fondo del asunto.
Señalaron que, por el momento, la administración no ha demostrado de manera convincente que tendría éxito en su apelación, como lo exige la ley para este tipo de intervenciones extraordinarias.
La administración de Donald Trump aún puede intentar llevar el caso a la Corte Suprema, que está compuesta por un presidente y ocho jueces asociados. En esa instancia, la más alta del país, Trump tiene tres jueces nombrados por él, mientras que hay uno nombrado por Joe Biden, dos por Barack Obama y tres por George W. Bush.