Tres días para profundizar en la Crianza Respetuosa en Cuba.

Lo más Visto

Imágenes: Fábrica de Arte Cubano | Facebook

Del 15 al 17 de junio se celebró en la Fábrica de Arte, en la capital cubana, la primera Feria de Emprendimientos enfocada exclusivamente en productos diseñados para la infancia, donde se reunieron alrededor de una veintena de negocios y proyectos dirigidos a los más pequeños.

Este evento es parte del Encuentro para Familias sobre Crianza Respetuosa, el primero de su clase que se realiza en Cuba y que cuenta con el firme apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La programación del evento, organizado únicamente por el sector privado de la isla, incluyó intercambios con expertos en la producción de artículos para niños, talleres de estimulación musical y artística, así como dinámicas grupales enfocadas en los procesos psicológicos fundamentales relacionados con las primeras etapas de la infancia, todo con el objetivo de educar a los padres y familias en los principios de la Crianza Respetuosa.

Este innovador enfoque para educar y criar a los niños se fundamenta en el respeto y la igualdad entre padres e hijos, y tiene su origen en la Teoría del Apego del psicoanalista John Bowlby. Sin embargo, muchas de las formas tradicionales de educación vigentes en la Cuba actual no están alineadas con la propuesta de criar desde la igualdad.

Por ello, espacios como este son significativos, ya que establecen pautas, consejos y orientaciones para que las familias aprendan a responder adecuadamente a las diversas acciones de los bebés y niños en cada fase de su desarrollo.

Además de los emprendimientos dedicados a la fabricación de productos para los más pequeños, en los últimos tiempos han ido en aumento en Cuba guarderías que adoptan el método Montessori, un modelo educativo creado por la educadora y médica italiana María Montessori, que se enfoca en la actividad guiada por el niño y la observación clínica por parte del docente.

Estas nuevas tendencias han despertado un gran interés entre los padres cubanos, quienes ven con satisfacción la posibilidad de liberar el potencial de cada niño para que se desarrolle en un entorno estructurado, alcanzando así el máximo nivel de sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales.

Más Noticias

Últimas Noticias