Foto: RRSS
Tres cubanos fueron arrestados mientras intentaban sustraer aceite de una fábrica en La Habana, según informó La Página de Mauro Torres 2.0 en Facebook.
De acuerdo con Torres, “un usuario que prefirió permanecer en el anonimato notificó a este espacio digital que hace unos días fueron capturadas, de manera infraganti, tres personas que presuntamente robaban aceite de la fábrica en La Habana”.
Durante la noche, los detenidos, junto con el personal de la entidad estatal, forzaron el sello de las llaves de los tanques, aflojaron los tornillos de las uniones de la tubería y sustrajeron el aceite hacia el exterior de la fábrica.
La fuente mencionada agregó que los ladrones fueron apprehendidos “como resultado del trabajo conjunto entre las fuerzas de la PNR, el DTI, guardafronteras y la propia dirección de la entidad afectada”.
Aunque no se revelaron los nombres de los individuos capturados, este perfil en redes sigue compartiendo delitos de esta índole que ocurren cada vez con mayor frecuencia en la isla.
Recientemente, Torres publicó una serie de hechos relacionados con el robo de aceite, y posteriormente el Sistema Informativo de la televisión estatal emitió un reportaje sobre estas situaciones.
El material informaba sobre el despido de prácticamente la mitad del personal de la fábrica envasadora de aceite “Alberto Álvarez” del municipio de Regla. Estos trabajadores estaban involucrados en nueve casos distintos de robo de aceite comestible que se envasaba en esa entidad estatal.
Maruán Fernández, director general de la Empresa de Aceites y Grasas de La Habana, afirmó en ese momento que “casi el 50% eran directivos y funcionarios que se aprovechaban para no producir lo que se había planeado, o que el aceite no tuviera la calidad que debía llegar a la población”.
Por último, el perfil de Mauro Torres remarcó que “quienes incurren en el robo de este producto, luego lo revenden a precios exorbitantes, de ahí la prioridad del trabajo de las autoridades por erradicar los delitos asociados y aplicar el mayor rigor en las sanciones”.
La escasez de aceite en Cuba es uno de los múltiples problemas en el país debido al desabastecimiento general y los altos precios de los productos. Recientemente, fuentes cercanas a Cuba Noticias 360 han comentado que el aceite comestible se está vendiendo en el mercado informal cubano entre 900 y 1000 pesos cubanos.
A esto se suman otros actos delictivos y de alto riesgo para la salud humana, como la adulteración de este producto para aumentar sus cantidades o la comercialización de aceite reutilizado, que es altamente dañino.