Transporte en Cuba: escasez de combustibles, falta de repuestos y pérdidas económicas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, ofreció declaraciones sobre las problemáticas principales de este sector en la isla, atribuidas a “varios factores objetivos y subjetivos”.

Según la información divulgada por el medio estatal Cubadebate, “el fenómeno que atraviesa el transporte en el país es la disminución de las capacidades de transportación tanto de pasajeros como de carga”.

Entre los factores que afectan más a este sector, el dirigente destacó “la insuficiente disponibilidad de recursos financieros” y recordó la necesidad de “ingresar moneda libremente convertible para asegurar combustible, piezas de repuesto y otros elementos logísticos”.

En relación a las piezas de repuesto, afirmó que las principales bases de transporte del país han estado operando prácticamente sin ellas durante los últimos tres años, lo que ha impactado en la disponibilidad técnica, “que ha estado por debajo del 50%”.

Otra problemática mencionada fue la disponibilidad de combustible, cuya causa citó como “la persecución a los buques que transportan combustible y los sobrecostos generados por dicha medida para el país”.

El dirigente también abordó la situación económica en moneda nacional de las empresas operadoras, muchas de las cuales reportan pérdidas debido a que “ofrecen servicios a precios que, aunque son aceptables para la población, están por debajo del umbral de rentabilidad”.

Rodríguez Dávila también enfatizó que “existen una serie de cuestiones subjetivas, relacionadas con problemas organizativos, regulación, organización de servicios, control, fijación de precios, política tributaria, coordinación y organización de los porteadores privados… Muchos factores sobre los que trabajamos que también están relacionados con los problemas del sector”.

Más adelante, el ministro comentó sobre algunas acciones que el estado cubano está llevando a cabo para aliviar la crisis del transporte, entre las cuales se encuentra la creación a principios de este año de un fondo en MLC que se alimenta “de parte de los ingresos que provienen del exterior en los sistemas de aviación y marítimo-portuario”, aseguró el ministro.

Según agregó, este fondo “ha sido reutilizado en los ómnibus de las empresas provinciales de transporte y ha permitido recuperar más de mil medios de transporte”.

Por último, Rodríguez Dávila proporcionó datos sobre la transportación de pasajeros en el país durante el año 2022, destacando, entre otros, la incorporación de 104 ómnibus donados a La Habana, la puesta en servicio de nueve rutas con 75 triciclos eléctricos, la adición de 10 minibuses de baja turística en el servicio rutero de la capital y la normativa que regula el arrendamiento de medios estatales.

Para concluir, el ministro reconoció que la transportación pública en todo el país es insuficiente, así como limitado el control y regulación de precios y el enfrentamiento a las violaciones, por lo que “se deben implementar medidas más enérgicas con conductores y jefes”.

Más Noticias

Últimas Noticias