Transporte en Cuba: disminuye la cantidad de pasajeros en las guaguas y aumenta en los taxis.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El gobierno cubano ha publicado un informe que presenta los indicadores estadísticos del transporte en la nación desde enero hasta septiembre de 2023, con la finalidad de caracterizar la situación de sus diversas actividades.

El reporte de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ha captado la atención por revelar una disminución de casi el 15% en el número de pasajeros cubanos que utilizaron el servicio de ómnibus en la isla, un sector que enfrenta una grave crisis por distintos factores.

En contraste, se observa un aumento significativo en el uso del servicio de taxis, que ha crecido casi un 47%.

Según las estadísticas de la ONEI, el total de pasajeros en las guaguas ha caído de 301.1 millones en el período de enero a septiembre de 2022 a 257.7 millones en el mismo lapso de 2023.

Por otro lado, producto de la crisis del transporte público en el país, el número de cubanos que han optado por taxis se ha incrementado de 64.5 millones en 2022 a 94.6 millones en el presente año.

Destaca también que las cooperativas de taxis ruteros pasaron de transportar 13.4 millones de personas el año pasado a 15.3 millones en el actual.

La situación del transporte en Cuba ha sido impactada por la disminución en la cantidad de guaguas que brindan servicio a la población, principalmente a causa de deficiencias técnicas y la escasez de piezas de repuesto, según lo ha declarado el gobierno cubano.

Al análisis se suma la crisis de combustible que atraviesa el país, que ha llevado a la inactividad de numerosos vehículos, tanto estatales como privados, que prestaban servicios de transporte a pasajeros.

Por otro lado, el informe de la ONEI indica una reducción en el número de ómnibus escolares, que pasaron de transportar 70.4 millones de personas en 2022 a 54.8 millones este año.

Aun así, el transporte en ómnibus en el sector turístico sí ha aumentado, pasando de 7.8 millones en 2022 a 16.8 millones en el presente año.

A finales de junio, el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, realizó declaraciones sobre las principales problemáticas que enfrenta el sector, motivadas por “diversos factores objetivos y subjetivos”.

Según Rodríguez, “el fenómeno que enfrenta el transporte en el país es la disminución en las capacidades de transporte de pasajeros y carga,” y resaltó que “la insuficiente disponibilidad de recursos financieros” es un factor que afecta significativamente.

Durante su intervención, el líder cubano admitió que la transportación pública es insuficiente en todo el país, así como también escaso el control y regulación de precios y la lucha contra violaciones, por lo que “se deben implementar medidas más enérgicas con conductores y jefes”.

Más Noticias

Últimas Noticias