Teólogo español solicita a Díaz-Canel permiso para la marcha del 15N.

Lo más Visto

Foto: Youtube

El teólogo, filósofo y sacerdote español José I. González Faus ha dirigido una carta abierta al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, pidiéndole que permita que los jóvenes realicen una marcha el próximo 15 de noviembre. Su intención es prevenir “que un día su régimen termine cayendo y sea reemplazado por otra dictadura mucho peor, como la de Fulgencio Batista”.

La carta, que fue publicada en el medio católico Religión Digital, busca razonar con el presidente sobre las razones que han llevado a organizar esta marcha, así como la obligación moral que tienen las autoridades cubanas de aprobarla, si quieren evitar males mayores en Cuba.

“Desde nuestra comunión, no solo en humanidad sino en lo que se conoce como «la izquierda», me atrevo a solicitarle que autorice esa manifestación”, comienza el padre Faus, reconocido mundialmente por su enfoque humanista en la defensa de la fe católica y su concepción de Dios.

Con un doctorado en Teología otorgado por la universidad austríaca de Innsbruck en 1968, el sacerdote recuerda al presidente cubano que, como cura católico, se abstuvo de criticar a Fidel Castro cuando este prohibió las festividades navideñas, argumentando que “en nuestro mundo capitalista no es una fiesta cristiana, sino una celebración pagana que no se relaciona con Aquel que (según relata el evangelista Lucas) nació en la miseria y el abandono.”

El teólogo continúa: “Usted sabe muy bien que no es cierto el argumento de que se trata de una revuelta promovida «desde Washington». Usted bien sabe que en Cuba hay un notable descontento latente: muchas personas pasan hambre, hay casi 500 jóvenes encarcelados por la manifestación del pasado 11 de julio, y pretender que la manifestación es un acto orquestado desde fuera es lo mismo que hacían todas las dictaduras, tal como nos decía el dictador Franco al hablar de una «conspiración judeomasónica»”.

Faus también le recuerda al presidente que recientemente el Consejo Mundial de las Iglesias le ha solicitado al presidente estadounidense Joe Biden que ponga fin al bloqueo económico contra Cuba.

“Cuando la Constitución cubana afirma que «el socialismo en Cuba es irrevocable», es evidente que se refiere a un socialismo saludable, no enfermo. Y, con pesar, porque me considero una persona de izquierda en lo socioeconómico, debo admitir que, a pesar de los logros de sus primeros años, hoy la revolución cubana ha fracasado. No reconocer esto me parece un fundamentalismo. Y los fundamentalismos son característicos de todas las derechas”, señala en otro párrafo de la carta.

Durante estos días, varios líderes católicos en Cuba han expresado su apoyo a la unidad y a la no violencia hacia los manifestantes que deseen salir el 15 de noviembre. Asimismo, algunos sacerdotes han manifestado su intención de acompañar al pueblo cubano en esa fecha.

Semanas atrás, un centenar de cubanos residentes en Miami intentaron congregarse en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, con el objetivo de solicitar al Papa Francisco que intercediera por la situación en Cuba durante la Misa del Ángelus. Sin embargo, el grupo no pudo acceder a la plaza, ya que los guardias del Vaticano le prohibieron el paso. Posteriormente, la oficina de prensa del propio Vaticano aclaró que durante estas prácticas religiosas no se permite a los asistentes expresar argumentos políticos o de otra índole que no sea religiosa.

Más Noticias

Últimas Noticias