Subsecretario de Estado de EE. UU. presenta la estrategia respecto a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Reuters

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, se dirigió a la Universidad Internacional de Florida (FIU) para abordar la política del gobierno de Biden hacia Cuba.

Nichols subrayó la relevancia de los derechos humanos y la necesidad de «encontrar formas significativas de apoyar al pueblo cubano limitando al mismo tiempo los beneficios para el régimen», según lo reportado por el sitio oficial de la embajada de EE.UU. en Cuba.

«Nuestra embajada en La Habana está ahora completamente abierta para el procesamiento de visados de inmigrante y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos han reiniciado la tramitación en el marco del Programa de Reunificación Familiar de Cuba».

Además, anunció que «la Administración se ha comprometido a otorgar Parole Humanitario a hasta 30,000 personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití cada mes», de los cuales «aproximadamente 10,000 cubanos han utilizado con éxito el programa para ingresar a Estados Unidos».

El subsecretario también enfatizó que Washington no olvidará a los presos políticos y que, si desean trasladarse a Estados Unidos, se explorarán las opciones disponibles bajo la ley estadounidense para recibirlos.

En cuanto a la iniciativa privada en Cuba, Nichols señaló que la política de la Casa Blanca busca «fomentar una mayor libertad y ampliar las oportunidades económicas».

Especificó que también se está trabajando para mejorar el acceso a herramientas tecnológicas que permitirán a los emprendedores cubanos iniciar o expandir sus negocios.

Aunque la política de Estados Unidos hacia Cuba tiene como objetivo apoyar al pueblo cubano, Nichols reiteró que el gobierno seguirá instando a la dirección de la isla a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los cubanos y a liberar incondicionalmente a todos los presos políticos.

Por otro lado, Nichols afirmó que Estados Unidos mantiene relaciones directas con el gobierno cubano en conversaciones sobre migración, cooperación científica y técnica, seguridad marítima y aérea, así como en protocolos de salud alimentaria y animal y casos de cooperación policial.

Estas declaraciones del subsecretario de Estado se producen una semana después de que el vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, manifestara en una entrevista con Prensa Latina que no hay un cambio real en las relaciones bilaterales entre ambos países.

En esa ocasión, Fernández de Cossío alegó que Estados Unidos busca que Cuba realice un gesto, pero según el vicecanciller, esto es una exigencia irrazonable, en referencia a la solicitud de la Casa Blanca de liberar a los presos políticos en las cárceles de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias