Foto: Archivo | CN360
Tras los rumores sobre un posible aumento en el precio del pan que forma parte de la canasta básica, las autoridades de Sancti Spíritus han salido a aclarar la situación.
El director de la Industria Alimentaria en la provincia cubana, Víctor Díaz Acosta, confirmó al diario estatal Escambray que hasta la fecha no ha recibido ninguna “orientación” del Ministerio de Finanzas y Precios respecto a un aumento en el costo del pan.
Por lo tanto, afirmó que “este alimento de alta demanda se mantendrá al mismo precio: un peso cubano.”
Díaz Acosta también abordó la problemática de la mala calidad del pan, un tema que ha generado frecuentes quejas entre la población de toda la isla y que el periódico Escambray ha calificado como “un problema no resuelto en la región.”
Señaló que esto se debe en gran medida a la calidad de la harina recibida para la producción del pan, así como a la falta de algunos ingredientes esenciales para su elaboración.
Según sus declaraciones, “en la actualidad estamos recibiendo la harina necesaria para producir el pan en toda la provincia. A pesar de esto, la elaboración del producto se ha mantenido en las 106 panaderías del territorio y no se ha interrumpido la entrega de pan a los consumidores.”
Finalmente, informó que en Sancti Spíritus se producen diariamente 460,000 panes, “una cifra que cumple la Industria Alimentaria, a pesar de los obstáculos lógicos con la llegada de materia prima, esencial para la producción del alimento.”
Aun así, los cubanos continúan expresando quejas sobre la escasa oferta y la mala calidad del pan, uno de los alimentos básicos en la dieta de la isla. Recientemente, medios de prensa no estatales publicaron las denuncias de una ciudadana de Ciego de Ávila.
“Este es el pan que han enviado hoy a mi bodega. Casi siempre llega así. Yo vivo en Ciego de Ávila. Es una pena, es algo que debería ser comestible, especialmente para los niños. Es desalentador,” decía la avileña en redes sociales.
Ante las imágenes del producto, varias personas se sumaron al reclamo, asegurando que esta situación se extiende a muchas otras provincias del país.