Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La tasa media de ocupación turística internacional en Cuba durante la primera mitad de 2022 fue del 14,4 por ciento, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONEI).
Este cifra, citada por el economista Pedro Monreal en sus redes sociales, fue superior a la tasa media del mismo período del año anterior, que apenas alcanzó el 5,1 por ciento, en un contexto marcado por la pandemia.
Sin embargo, Monreal enfatizó que esta tasa es inferior a la registrada en el primer semestre de 2020, que fue del 25,4 por ciento, y también está por debajo de las cifras de 2018 y 2019.
El economista señaló en su publicación que esto complica la recuperación de las inversiones en el sector turístico.
Construcción de hoteles en Cuba
Por otro lado, Cuba continúa con la reparación de hoteles e instalaciones turísticas, así como con la creación de nuevos alojamientos, según reportes de medios estatales e independientes de la isla.
A pesar de la caída del turismo en los últimos años provocada por la pandemia, la construcción de hoteles y aspectos relacionados con el turismo concentraron más del 30 por ciento de las inversiones del país en los tres primeros meses de 2022, de acuerdo con datos de la ONEI.
La agencia de noticias EFE informó recientemente que los servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler, que incluyen la construcción de nuevas habitaciones turísticas, llegaron a cerca del 50 por ciento de la inversión total entre 2020 y 2021.
A inicios de febrero de este año, comenzó la construcción del complejo Manzana Payret, que incluirá un complejo turístico y el hotel Pasaje, en el sitio donde solía estar la sala polideportiva Kid Chocolate y el antiguo Cine Payret, frente al Capitolio de La Habana.
En la céntrica Avenida 23, en el Vedado, se está levantando también el que será el hotel más alto de Cuba, y en varios polos turísticos se llevan a cabo obras de construcción o se negocian convenios de arrendamiento, como es el caso de Cayo Largo del Sur, que será operado exclusivamente por la empresa canadiense Blue Diamond.
Los planes del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), delineados en 2016, contemplaban más de 100 mil habitaciones para 2030, según los reportes de esa época. No obstante, más recientemente (a mediados de este año), el titular del ramo indicó que la nueva proyección para 2030 es de 95 mil habitaciones.
Actualmente, según el ministro Juan Carlos García Granda, la planta hotelera de Cuba cuenta con aproximadamente 79 mil habitaciones en todo el país, de las cuales el 74 por ciento son de categorías cuatro y cinco estrellas.