Sistema de compras en CUP: más de 5,000 familias perjudicadas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Hace algunos días, aproximadamente 5,300 núcleos familiares, que representan cerca del 20 por ciento de los registrados en la capital, desaparecieron del sistema automatizado de compras diseñado para comercializar productos en las tiendas CIMEX y Caribe.

Estos núcleos no fueron incluidos en el listado digital del segundo ciclo de venta de productos para la emisión de tickets de compra.

Según lo confirmado por una nota del periódico estatal Tribuna de La Habana, en los municipios del Cerro y Diez de Octubre se concentró la mayoría de los afectados, mientras que áreas como La Habana Vieja, Centro Habana y Regla también sufrieron las consecuencias, lo que impidió a la población realizar compras durante el segundo ciclo correspondiente.

«Se llevará a cabo una evaluación integral para determinar responsabilidades en esta situación adversa ocurrida en la capital», indicaron las autoridades de La Habana. Esta digitalización estuvo a cargo de la empresa XETID, perteneciente a la Universidad de Ciencias Informáticas, y también intervinieron otros organismos como Comercio.

La solución, tras identificar la falla, fue que los consumidores perjudicados por este inconveniente podrían adquirir los productos del segundo ciclo en el tercer ciclo, de manera conjunta.

De hecho, en municipios como Plaza de la Revolución, Boyeros, Marianao y La Lisa, ya se estaban llevando a cabo las ventas de ambos ciclos: el «perdido» y el correspondiente a la tercera fase.

Este error informático ocurrió, precisamente, poco tiempo después de que el gobierno de La Habana anunciara la revisión del sistema para asegurar que no hubiera fallecidos, reclusos ni personas fuera del país inscritos en la libreta de abastecimientos.

Tanto Tiendas Caribe como la dirección provincial de Comercio realizaron inspecciones en el registro de consumidores para verificar los núcleos reales, descubriendo que había personas con más de una libreta, fallecidos desde hace más de cinco años figurando como consumidores y otros casos de individuos que habían salido del país.

Más Noticias

Últimas Noticias