Foto: Roy Leyra | CN360
Tras la celebración del III Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial en La Habana, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, aprovechó la ocasión para anunciar la “inspección” que realizará el gobierno al sector privado, enfocándose en examinar “anomalías y distorsiones” en la creación de Mipymes.
Durante la clausura de este evento, el portavoz gubernamental explicó: “En ningún momento se retrocederá con esa medida; hay un acuerdo en progresar a partir del aumento de los agentes económicos en el país. Pero en este proceso de actualización siempre habrá distorsiones que corregir y orientar”.
Un punto destacado del debate fue el grado de aprobación de las mipymes y los plazos en los que se efectúa. Además, se abordó la renovación de la lista de actividades vedadas y la creación de dos entidades controladoras, destinadas tanto al sector privado como al estatal.
Como ya hemos informado, basándonos en datos oficiales, las mypimes cubanas triplicaron, en el primer semestre del año en curso, la comercialización de bienes y servicios en comparación con el mismo período de 2022.
Varios elementos que llaman la atención entre los funcionarios se deben a los precios elevados en sus ventas, en un contexto marcado por la escasez, así como a la realización de algunas actividades que no corresponden al sector.
De hecho, es noticia aún que un emprendedor privado ha abierto lo que podría considerarse “el primer Costco” de Cuba, ofreciendo una variedad de productos que no se encuentran en la Isla, pero a precios muy elevados.