Foto: Iván Soca
El trovador cubano Silvio Rodríguez lanzará su nuevo álbum el próximo 1 de octubre en las plataformas digitales de música.
El disco se titula Silvio Rodríguez con Diákara y ha presentado como adelantos las canciones “Acerca de los padres” y “Variaciones sobre un viejo tema”.
Sobre este trabajo, Rodríguez indicó: «Este álbum fue grabado en 1991, en los estudios del sello PolyGram de la Av. Miguel Ángel de Quevedo –en Coyoacán–, México DF. Lo grabó el joven ingeniero Francisco Miranda, con la asistencia de Miguel Ángel Bárzagas, quien nos hacía el sonido en vivo. Llegamos allí algo fatigados, deseando regresar a casa, pues acabábamos de concluir un periplo por ciudades aztecas. Fueron sólo tres o cuatro sesiones matutinas donde logramos grabar 10 temas, gracias a la experiencia adquirida en la gira. En una mañana grabé 8 de las voces que aquí se escuchan. Las otras dos las grabé veinte años después, en los estudios Ojalá de La Habana, cuando volví a retomar este trabajo para finalmente publicarlo.
Estos registros— añadió— han pasado por muchas vicisitudes y han generado diversas aventuras. Originalmente fueron grabados con reductores de sonido bastante específicos, un equipo que se conectaba a las grabadoras de la época. En Cuba no contábamos con esa tecnología y siempre que escuchábamos las cintas, oíamos un desagradable ruido en primer plano. Esto nos llevó a buscar lo que nos faltaba para mezclar con la mejor calidad posible.
En una ocasión, nos hablaron de un nuevo estudio en otro país que «tenía de todo». Nos comunicamos, pero no contaban con el reductor de sonidos. No obstante, prometieron alquilarlo en un tercer país para tenerlo al llegar. Entonces hablé con Chucho Valdés, que debía tocar el piano en Venga la Esperanza, ya que estábamos utilizando su arreglo, y le sugerí que viajara con nosotros para culminar la grabación”, explicó el músico mediante un comunicado enviado desde los estudios Ojalá.
El trovador manifestó que durante 30 años nunca dejó de lado la idea de retomar esta grabación, principalmente por su calidad musical y el extraordinario talento de los músicos de Diákara.
“La razón que me ha motivado a regresar a este trabajo durante 30 años ha sido su calidad musical. Diákara fue un grupo excepcional que en pocos meses logró una solidez y originalidad notables. No hace mucho, gracias a Emilio Vega –exDiákara y aún cercano colaborador–, logramos en los estudios Ojalá añadir una formidable sección de metales y un par de clarinetes, lo que “humanizó” un sonido que originalmente se creaba con teclados”.
Rodríguez dedicó el álbum a la memoria de Oscarito Valdés (La Habana, 1965 – 2013), fundador de Diákara y un referente de la batería en Cuba.
“Después de 30 años sin desistir en la realización de este proyecto, por fin lo puedo dedicar a la memoria del fundador de Diákara –uno de los más grandes bateristas que ha dado Cuba–: Oscarito Valdés (Jr.). A él, en su eternidad, agradezco el haberme invitado a inaugurar juntos esta rica experiencia”.
Fundador del Movimiento de la Nueva Trova junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez es una de las figuras más destacadas de la música cubana y una de las principales referencias de la canción en Iberoamérica. Ha lanzado cerca de 20 discos a lo largo de más de 50 años de carrera, siendo su álbum más reciente, Para la espera, estrenado el año pasado.