A partir de este lunes 1 de noviembre, Uruguay ha abierto sus fronteras a todos los turistas vacunados provenientes de cualquier parte del mundo. Es importante destacar que no habrá inconvenientes para aquellos que hayan recibido las vacunas cubanas al ingresar al país.
“Siempre con autorización para el ingreso de todos los extranjeros inmunizados: se requerirá una prueba PCR con resultado negativo y un esquema de vacunación que incluya las vacunas Abdala y/o Soberana. Por lo tanto, los viajeros cubanos que deseen volar a partir de esta semana no encontrarán inconvenientes si se han inmunizado con las vacunas locales”, declaró la Embajada, según lo publicado por Directorio Cubano.
En relación con las citas atrasadas y el reinicio de sus servicios, mencionaron: “Una vez que se establezcan la normativa y los mecanismos específicos para iniciar el proceso de solicitudes de visas temporales y/o de turismo, se asignarán las entrevistas conforme al orden cronológico en que fueron registradas en el sistema online, y se notificará a los interesados por esta vía”.
Para comenzar el trámite online, deben descargar los siguientes documentos: manual para el inicio del trámite de visa de turismo, requisitos para la solicitud de visa de turismo, formulario a presentar el día de la entrevista y recomendaciones para la carta de invitación. Se aclara que el nuevo sistema de agenda requiere que inicie el trámite en el sistema según lo indicado en el manual.
Aunque actualmente no existe una conexión directa de vuelos, hay otras opciones disponibles a través de la compañía Copa Airlines, que tendrá frecuencias diarias hacia Panamá este mes, y desde allí se pueden enlazar con otras ciudades de Sudamérica. A partir del 22 de noviembre, la compañía Cubana de Aviación comenzará a volar una vez a la semana al Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, lo que ofrecerá otra alternativa. Estas dos salidas tendrán lugar desde la capital cubana.
En el caso de Perú, los funcionarios de esa sede diplomática han confirmado que las solicitudes de visa de turismo se realizarán únicamente mediante cita previa. Las citas se pueden solicitar a través del correo electrónico: [email protected]. En el mensaje, se debe incluir: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, número de pasaporte y teléfono de contacto (móvil y fijo).
Además, se debe adjuntar en el correo, en un solo archivo escaneado en color y en formato PDF, la siguiente documentación:
Primero, el pasaporte, que debe tener una vigencia mínima de 9 meses; en caso de que sea necesario, el pasaporte debe estar prorrogado y se debe enviar la copia de la prórroga. Segundo, el estado de cuenta bancario a nombre del solicitante, que detalle todos los movimientos (ingresos y egresos) de los últimos 6 meses. Este deberá mostrar un saldo constante mínimo de $100,000.00 CUP (cien mil pesos cubanos), y debe estar actualizado con un mes de antelación para la preevaluación. Importante: no se aceptarán estados de cuenta en otras monedas, y la presentación de dinero en efectivo no se tomará en cuenta para la acreditación de solvencia económica.
Asimismo, se debe incluir la certificación de dominio de la vivienda a nombre del solicitante, expedida en los últimos 12 meses. Este requisito no es obligatorio si el solicitante ya ha viajado previamente a Perú o tiene visas vigentes de Estados Unidos, Schengen (Unión Europea) o Canadá. En tales casos, se debe adjuntar la página del pasaporte con los sellos de entrada y salida correspondientes y/o copias de las visas mencionadas.
También se debe incluir el certificado de Antecedentes Penales actualizado, que no requiere ser legalizado en el Minrex, y el boleto aéreo confirmado. Es fundamental contar con un pasaje de ida y vuelta con fecha próxima para procesar la solicitud.
Los menores de edad deberán presentar el Certificado de Nacimiento, y los matrimonios el Certificado de Matrimonio. Cualquier otra documentación adicional que se considere conveniente para respaldar la solicitud de visa también debe ser anexada.
Se sugieren como ejemplo documentos que acrediten el origen de los ingresos económicos, como el carné de cuentapropista, registros de envío de remesas del exterior, sellos de entrada y salida de Perú, visas otorgadas por otros países, entre otros. Igualmente, se recomienda incluir cualquier documentación que apoye el motivo turístico del viaje, como reservas de hotel, tours y pasajes internos.
Una vez que se envíen correctamente todos estos documentos, el interesado recibirá un correo electrónico notificando la fecha y hora de la cita, así como la documentación requerida que deberá presentar.
El tiempo de respuesta para la solicitud de cita dependerá de la demanda y de la disponibilidad de citas. No se proporcionará información por teléfono. Se solicita enviar un solo correo; la duplicación del mismo o el incumplimiento del formato establecido dará lugar al rechazo de la solicitud.
En caso de que la visa sea rechazada, no se podrá solicitar una nueva visa durante un plazo mínimo de 6 meses, por lo que se recomienda solicitar la visa únicamente si se cumplen todos los requisitos establecidos.