Serie cubana independiente «10 Latidos por Segundo» inicia campaña de financiamiento colectivo.

Lo más Visto

10 latidos por segundo (10LXS), la primera serie cubana de producción independiente, tras concluir su segunda temporada, ha lanzado -a través de redes sociales- una campaña de financiación colectiva en la plataforma de crowdfunding La Ponina.

“Les quiero pedir el favor más especial que jamás he pedido. En los comentarios de esta publicación les dejaré dos enlaces, el primero a un video que les servirá para entender todo el trabajo y esfuerzo que hemos puesto en un proyecto como “10LXS” y el segundo hacia una página de recaudación de fondos donde pueden dejar un pequeño aporte para ayudarnos a continuar desarrollando historias como esta. Muchos amigos en el exterior me han dicho repetidamente “Te invitaría a un café”. Hoy les pido, amigos, que esos $5 del café me los dejen por ahí, porque serán de gran ayuda para seguir creciendo como artista y cumplir sueños”, compartió en la página oficial de Facebook de la serie su creador, el actor y guionista Edy Suárez. Además, añadió: “a los amigos que no puedan donar, les agradecería enormemente compartir esta publicación para que llegue al mayor número de personas posible”.

Sin embargo, la recaudación no será para 10LXS, sino para un nuevo proyecto que el joven realizador desea emprender. Se trata de una nueva serie “que promete una narrativa de eventos turbios desde un enfoque más oscuro, sin dejar de lado los conflictos juveniles”, adelanta.

Es fácil notar el cariño de miles de usuarios hacia esta producción audiovisual, solo con leer algunos de los comentarios en sus plataformas virtuales. Uno de los principales aspectos que destacó esta propuesta fue que desde su inicio estuvo diseñada para redes sociales, utilizándolas como complemento en cada nueva entrega. Los capítulos, disponibles principalmente en YouTube y a través del canal informal de distribución existente en Cuba conocido como “el paquete”, desataron polémica por el tratamiento directo de temas menos abordados o tratados de manera muy diferente en la televisión. La homosexualidad, la identidad de género, el poliamor, el aborto, las dificultades económicas y las adicciones, entre otros, fueron algunas de las temáticas abordadas con códigos compartidos por la juventud cubana, siempre con un toque de humor.

Hasta el momento, la producción había contado con la publicidad como fuente de financiamiento, incluyendo en cada capítulo un bloque publicitario y mencionando marcas nacionales en algunas escenas. El equipo ha comentado en cada entrevista que todo el trabajo, tanto técnico como actoral, se realizó de manera voluntaria.

Una de las protagonistas de 10LXS, la popular youtuber Dina Star, ha calificado el proyecto como el más bonito e importante que ha tenido hasta ahora. “Soy consciente de que los proyectos relevantes requieren grandes sacrificios”, expresó la joven, quien recibió gran atención mediática por su papel durante y después de las protestas del 11 de julio en Cuba. Para ella, esa falta de presupuesto es lo que hizo que 10 latidos por segundo terminara siendo solo una miniserie.

La campaña de recaudación, que inició el 9 de septiembre, ha alcanzado hasta la fecha 109 donaciones, equivalentes a aproximadamente 2000 USD, lo que representa menos del 3% del total que Edy se ha propuesto ($75,000).

Surgen muchas preguntas sobre esta nueva serie, principalmente si contará con el mismo elenco de 10LX: Miloh, Dina Stars, Sam Sabaster, Angello Felicó, Chriss Forte, Denise Roque, Lester Acosta, Talia Cabrera y Rosalí Suen, así como el propio Edy; y si, de no lograr los fondos solicitados, el equipo asumirá el riesgo de lanzarse a la producción.

Más Noticias

Últimas Noticias