Sellos en Cuba: ¿Se ha solucionado el inconveniente?

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Desde diciembre de 2022, cuando se autorizó el pago electrónico o en efectivo de los sellos del impuesto sobre documentos públicos, más de 21,580 personas en toda Cuba han realizado estos trámites en efectivo, y se han vendido más de 8,800 sellos digitales.

Los datos proporcionados a medios estatales por Nelson Plutín Santos, director de Registros Centrales e Inversión Extranjera del Ministerio de Justicia, indican que el uso de estas nuevas modalidades de pago ha sido considerablemente aprovechado. Sin embargo, el funcionario mencionó que se esperaba una mayor afluencia de personas utilizando estos métodos.

Entonces, ¿está completamente resuelto el problema de los sellos en Cuba?

El hecho de que miles de personas se hayan beneficiado de la Resolución 685, que facilita este trámite, es sin duda un buen inicio. No obstante, el hecho de que los sellos sigan vendiéndose a más de 20 veces su precio en el mercado negro y que las filas en las oficinas de correos para adquirir sellos continúen siendo de horas, indica que el déficit de sellos timbrados sigue siendo un problema crítico.

La disponibilidad de sellos físicos continuará enfrentando dificultades, al menos en los próximos meses, debido a la incapacidad del Estado para imprimirlos.

Según funcionarios de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), se está a la espera de la llegada de materia prima necesaria para la impresión de sellos, prevista entre febrero y marzo.

Bajo condiciones normales, Cuba imprime hasta 30 millones de sellos anualmente de diversas denominaciones, según la fuente. Sin embargo, en 2022 solo se produjo la mitad: 15 millones, lo que marcó el inicio de los problemas.

Para este año, nuevamente se planifica imprimir 15 millones de sellos, por lo que es dudoso que la situación de escasez de este recurso legal se resuelva en el corto plazo.

No obstante, desde la ONAT aseguran que esa cifra de 15 millones se evaluará en función del comportamiento de las compras tanto digitales como en efectivo.

La incorporación de más organismos y ministerios a la modalidad de pago de sellos en efectivo o de forma electrónica, anunciada recientemente, aliviará la carga sobre las oficinas de correos, que, según los números anteriormente expuestos, sigue siendo la principal vía de acceso a los sellos en Cuba.

Sin embargo, es importante recordar que no todos en la isla disponen de un teléfono celular o contratan datos móviles, y la inestabilidad de la red, reconocida por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y denunciada por los usuarios, representa una limitante para el comercio electrónico en todas sus modalidades y servicios.

Más Noticias

Últimas Noticias