Secretario de Estado afirma que no se contempla eliminar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

Lo más Visto

Foto: EFE

Este jueves, el Secretario de Estado, Antony Blinken, declaró que la administración de Joe Biden no tiene intenciones de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, ya que no cumple con los requisitos establecidos por Estados Unidos.

“No tenemos previsto eliminarla [a Cuba] de la lista”, afirmó Blinken durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

En un intercambio con la congresista republicana María Elvira Salazar, comentó: “Permítame ser muy claro… No hay ninguna revisión automática ni obligatoria [sobre el listado]. Varios miembros [del Congreso] han mostrado interés en este asunto, y la ley establece criterios muy claros para rescindir las designaciones… Hay un umbral muy elevado para hacerlo”.

En relación con la posibilidad de que la Isla sea retirada de esta lista en algún momento, respondió: “A lo que me comprometo es a que, si se va a realizar esa revisión, será en base a la ley y a los criterios establecidos por el Congreso, que, como mencioné, es un estándar muy alto”.

Por su parte, ya sabemos que la congresista Salazar es defensora de un proyecto legislativo que busca impedir que Cuba sea excluida de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, “hasta que no cumpla requisitos esenciales de un país democrático, libere a los presos políticos y realice elecciones multipartidistas”, ha afirmado.

La permanencia de Cuba en la “lista negra” del terrorismo del Departamento de Estado desmiente versiones extraoficiales de que Washington estaba considerando flexibilizar esta sanción clave, reimpuesta por la administración de Donald Trump en enero de 2021.

Cuba fue incluida por primera vez en el listado de países patrocinadores del terrorismo en 1982 y mantuvo esa designación hasta 2015, cuando Barack Obama levantó la restricción como parte de su política de deshielo hacia la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias