Foto: Roy Leyra | CN360
La embajada de EE.UU. en La Habana ha reanudado las entrevistas para procesar solicitudes de visa de inmigrante, un proceso que había estado paralizado en la isla desde 2017.
Inicialmente, se había informado que las citas estaban programadas para el 4 de enero de 2023, pero la delegación diplomática decidió adelantar la fecha a este jueves, según lo publicado por la agencia española EFE.
A principios de noviembre, la embajada estadounidense anunció el reinicio de estos trámites tras una reunión en La Habana entre la Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter; la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., Ur Mendoza Jaddou; y el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.
El gobierno de Biden había señalado meses antes que la reanudación del procesamiento de visas en la capital cubana ofrecería una vía de migración “segura y ordenada”, eliminando así la necesidad de que los cubanos que solicitan visas de inmigrante en categorías de preferencia familiar tuviesen que viajar a Guyana para sus entrevistas.
Según EFE, al mismo tiempo, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) están aumentando su personal en La Habana para procesar los casos de manera “efectiva y eficiente” y realizar las entrevistas.
Desde el 1 de septiembre, la Embajada de EE.UU. en la isla comenzó a tramitar las solicitudes pendientes del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana, el cual había estado suspendido desde 2017.
Este programa se puso en marcha inicialmente en 2007 durante el mandato del expresidente George W. Bush, con el objetivo de ofrecer una vía legal para que ciudadanos estadounidenses y residentes legales pudiesen reclamar a sus familiares en Cuba. Diez años más tarde, fue suspendido bajo la administración del expresidente Donald Trump.