Se produce un nuevo incendio en Cuba, esta vez en la Ciénaga de Zapata.

Lo más Visto

Foto: EFE

Texto: Hugo León

El archipiélago cubano, afectado recientemente por sequías en varias regiones, sigue enfrentando incendios en todo el país. En las últimas horas, se reportó un nuevo incendio forestal en la Ciénaga de Zapata, que se suma al intenso fuego activo en Holguín hace dos semanas, el cual ya se ha extendido a Santiago de Cuba.

El periodista de televisión cubana, Lázaro Manuel Alonso, informó que el incendio fue declarado hace pocas horas y ha obligado a cerrar el tránsito de vehículos en esa zona de Matanzas.

Según Alonso, el siniestro se localiza cerca de la carretera que lleva a Playa Larga, en un área conocida como herbazal de la Ciénaga de Zapata.

La publicación del comunicador indica que bomberos y guardabosques están trabajando en la contención del incendio, que habría comenzado alrededor del mediodía del lunes.

La causa probable del fuego es la intensa sequía que afecta la región, mientras que los vientos fuertes, característicos del occidente cubano en estos días, complican las labores de extinción y favorecen su propagación.

Por otro lado, la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata (ECOCIENZAP) destacó en sus redes sociales que el tránsito por la carretera que conduce a Playa Larga permanece interrumpido.

La noticia del incendio llega apenas un par de semanas después de que los directivos de ECOCIENZAP aseguraran que se estaban tomando medidas para proteger los bosques del humedal, dadas las circunstancias de la actual temporada de incendios.

En esa ocasión, el director comercial y de desarrollo de la entidad enfatizó que era prioridad el suministro de equipo y combustible para actuar contra las llamas, según la prensa estatal cubana.

La Ciénaga de Zapata, afectada por el incendio, es el mayor humedal del Caribe insular, con cerca de 300 mil hectáreas, y es crucial para la flora y fauna cubanas. El gobierno ha llevado a cabo proyectos de conservación en la zona, reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

También tiene un notable significado económico: es un área clave en los recorridos ecoturísticos de la Península de Zapata y tiene un peso histórico para el gobierno cubano, ya que alberga Playa Girón y Playa Larga, lugares emblemáticos de la invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961.

En las últimas semanas, las autoridades cubanas han declarado varios incendios forestales de relevancia, y se ha informado de otros que, aunque no han recibido cobertura mediática, han afectado el servicio eléctrico de millones de habitantes, según las explicaciones de las autoridades de la Unión Eléctrica de Cuba.

Entre estos fuegos se incluye el que se inició en Pinares de Mayarí, Holguín, el pasado 17 de febrero, y que aún está activo, aunque con menor intensidad.

Este incendio ha consumido más de seis mil hectáreas de bosques y pastizales, cuya recuperación podría tardar décadas, según las autoridades cubanas.

Otro incendio registrado en Cuba ocurrió en Granma, en el oriente del país, donde varios cañaverales ardieron, con pérdidas estimadas en alrededor de 70 toneladas de azúcar.

Mientras tanto, en Las Tunas, otro incendio devoró 140 hectáreas de herbazales de ciénaga, y en Pinar del Río, al menos tres incendios de magnitud moderada han sido reportados en zonas montañosas.

Más Noticias

Últimas Noticias