Foto: CN360
El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba ha dado el visto bueno a siete nuevas entidades estatales para llevar a cabo la exportación e importación de mercancías hacia las formas de gestión no estatal, alcanzando un total de 49 empresas habilitadas para estas actividades.
Según la Agencia Cubana de Noticias, esta decisión (Resolución 336/2021), publicada el miércoles en la Gaceta Oficial número 14 Ordinaria, actualiza la Resolución 315 del 13 de agosto de 2020, ampliando así el listado de empresas autorizadas.
Entre las aprobadas para participar en el comercio exterior se encuentran la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), la Empresa Importadora-Exportadora de Objetivos Electro-Energéticos (ENERGOIMPORT), y la Empresa de Soluciones Tecnológicas (ESTIL).
Además, tendrán la facultad de llevar a cabo la exportación e importación de mercancías a las formas de gestión no estatal la Empresa Comercializadora de la Radio y la Televisión Cubana (RTV COMERCIAL), la Empresa Proveedora del Ministerio de la Industria Alimentaria (PROPES), CORATUR, S.A., y la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) «Sur del Jíbaro».
La ACN informó que la Resolución 315 estableció el marco regulador para las relaciones comerciales en operaciones en moneda libremente convertible, entre las entidades autorizadas para el comercio exterior y las formas de gestión no estatal.
Asimismo, la fuente añadió que posteriormente, mediante las Resoluciones 26 y 104 de 2021, se modificó el Anexo Único del mencionado Reglamento, incorporando otras cinco entidades. Inicialmente eran 37 las autorizadas, pero este número ha crecido con la apertura de relaciones entre las distintas formas de gestión y los resultados obtenidos.
La agencia también subrayó que las nuevas oportunidades de exportación e importación para las formas de gestión no estatal fueron anunciadas por el gobierno cubano como parte de la Estrategia Económica y Social destinada a fortalecer y desarrollar la economía, así como a hacer frente a la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19.
En una reciente entrevista con la revista Bohemia, Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, reconoció que las entidades estatales aprobadas para realizar estas actividades han mejorado significativamente su gestión e ingresos, ejemplificando con los resultados de la Empresa del Camarón.
No obstante, al ser preguntado sobre la posibilidad de que las Mipymes también pudieran realizar estas operaciones, el ministro señaló que el estado cubano no tiene intención de soltar “el monopolio” que ejercen las empresas estatales especializadas en la importación y exportación de mercancías.