Se mantendrán los cortes de electricidad en Cuba debido a fallos y falta de combustible.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Los apagones que han interrumpido y causado molestias en la vida diaria de los cubanos durante las últimas dos semanas continuarán en los días venideros, según lo anunció el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En un extracto de la reunión del Consejo de Ministros del pasado martes, que fue ampliamente cubierto por los medios estatales, el mandatario indicó que las razones están relacionadas con un déficit de diésel, fallas en las termoeléctricas y mantenimientos programados en tres bloques.

Díaz-Canel admitió que la inestabilidad en el sistema electroenergético nacional afecta y genera malestar en la población, además de paralizar una parte significativa de la actividad económica del país.

Respecto a los mantenimientos, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aclararon en la Mesa Redonda que estas reparaciones habían sido planificadas con antelación, y aunque coinciden temporalmente con las fallas, se han priorizado porque el país ha destinado recursos para ello.

Al cierre del martes, Cuba contaba con solo el 39% de su capacidad de generación disponible, mientras que se requieren al menos 500 megawatts (MW) de reserva para enfrentar posibles fallas en las termoeléctricas y mitigar así los molestos apagones para la población.

Electricidad Cuba 2

Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la Unión Eléctrica de Cuba, afirmó que la situación actual de las termoeléctricas es bastante compleja y difícil. Indicó que de los 20 bloques térmicos que existen en el país, solo 12 están en operación.

En total, cinco bloques se encuentran fuera de servicio por averías, sumando 410 MW, y tres están en mantenimiento, con 400 MW, lo que representa el 15% de la potencia total de generación.

Liván Arronte Cruz, ministro de Energías y Minas, destacó como obstáculos para el desempeño del sector el recrudecimiento del bloqueo y la crisis provocada por la pandemia, que ha duplicado el costo de los barriles de petróleo en el mercado internacional.

La delicada situación se agrava debido a que los bloques de generación tienen más de 40 años en operación, utilizando tecnología obsoleta, lo que incrementa las averías y limita la potencia de las unidades generadoras.

Las autoridades del MINEM aprovecharon la oportunidad en televisión para hacer un llamado a los cubanos a ahorrar energía eléctrica.

La mayor termoeléctrica del país, Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, se reintegró al sistema electroenergético la mañana de este martes tras ser afectada por un rayo, sin embargo, horas después se había reportado que volvía a estar fuera de servicio debido a inestabilidad en el sistema.

Más Noticias

Últimas Noticias