Se establecerán sucursales de bancos rusos en La Habana.

Lo más Visto

Foto: Ultraskrip / Shutterstock

Un acuerdo comercial de siete años ha resultado de las negociaciones entre ambos gobiernos, en el marco de la visita a Moscú de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

El presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, representó a la parte rusa y respaldó la “cooperación” entre las naciones: “Se han tomado decisiones que nos permitirán fortalecer nuestras relaciones, desarrollar la economía conjuntamente y acercar nuestras posturas”, declaró.

Volodin expresó su interés en acelerar las inversiones, afirmando: “Abriremos sucursales de bancos rusos en Cuba y, por supuesto, fomentaremos los lazos humanitarios”.

No omitió mencionar la colaboración en el ámbito educativo, especialmente en relación a las becas para cubanos en Rusia y las teleclases de ruso que se transmitirán por la TV Cubana.

El propio vicepresidente ruso, Dmitri Chernyshenko, había anticipado en un viaje a Cuba hace meses la apertura de al menos tres sucursales bancarias rusas en La Habana.

El propósito es facilitar las operaciones e inversiones de empresarios rusos en la isla, quienes podrán acceder a créditos de entidades financieras rusas para sus proyectos.

En esa ocasión, comentó: “Cuba presenta oportunidades para abrir sucursales de bancos rusos, que ofrecerán financiamiento para proyectos rusos en Cuba, lo que permitirá tanto el desarrollo económico como la rentabilidad de las inversiones”.

Desde este año, según indican las fuentes, ya se pueden utilizar las tarjetas magnéticas del sistema ruso MIR en Cuba, lo que facilita el cambio de rublos a pesos cubanos en los cajeros automáticos.

Se proyecta que los pagos con tarjetas rusas Mir en las tiendas cubanas tendrán un impacto positivo en la industria turística, comentó Chernyshenko.

Más Noticias

Últimas Noticias