Se celebrará una conga en las Jornadas Cubanas en contra de la Homofobia y la Transfobia.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La XV edición de las Jornadas Cubanas Contra la Homofobia y la Transfobia comenzó este miércoles en La Habana y se desarrollará hasta el próximo 21 de mayo.

El evento será nuevamente presencial, aunque en un contexto marcado por la finalización de la consulta popular sobre el nuevo Código de las Familias de Cuba.

El programa incluirá talleres, debates, actividades comunitarias y recreativas. Sin embargo, el momento más destacado será, sin duda, el regreso de la tradicional conga que recorrerá las calles del Vedado el sábado 14 por la tarde.

La Habana será la sede principal de las jornadas, aunque cada provincia ha organizado su propio programa de actividades para celebrar este evento.

#NoticiasCenesex 🗞️🌈 Inicio de las XV Jornadas Cubanas Contra la Homofobia y la Transfobia, con 👉 Conferencia de prensa en el #CPI, donde participaron la Dra. C Mariela Castro Espín y la MsC. Ivón Calaña Pérez.

🗞️ Mantente al tanto en nuestras #RedesSociales para más detalles.

❤️🧡💛💚💙💜 pic.twitter.com/gdiqG168pV

— Cenesex (@CenesexCuba) 4 de mayo de 2022

Este año, el lema de las jornadas será «Todos los derechos para todas las familias», con el objetivo de fomentar el diálogo científico y el activismo social, reconociendo y garantizando los derechos sexuales de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

«Hemos trabajado intensamente durante 15 años en la educación integral de la sexualidad y en el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de todas las personas», manifestó la doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en una declaración a Cubadebate.

Durante el evento, también se llevarán a cabo acciones en el entorno digital, como el lanzamiento del reto en redes sociales «Mi familia diversa». Además, como es habitual, la gala principal se celebrará en el teatro Lázaro Peña el 17 de mayo.

Castro Espín destacó en Cubadebate que la finalidad del evento es educar y concienciar a la población sobre estos temas, promover la inclusión social de todas las personas y deconstruir los estereotipos y estigmas existentes en la sociedad cubana actual.

Por otro lado, Ivón Calaña Pérez, subdirectora del Cenesex, afirmó que «las jornadas no están dirigidas solo a las personas LGBTIQ+, sino que buscan contribuir, desde el diálogo científico y el activismo social de las diversas redes comunitarias, a la educación de todas las personas y las familias en Cuba”.

En relación al nuevo Código de las Familias, Castro Espín expresó que, aunque la consulta popular ha concluido, es fundamental mantener el diálogo y el trabajo educativo en los distintos sectores y comunidades cubanas, especialmente en aquellos temas donde aún existen resistencias, como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.

Las XV Jornadas están alineadas con otras iniciativas del Cenesex, como las «Jornadas de Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades» y las jornadas «Hablemos de sexualidad. Aprender para la vida», así como las que se centran en la infancia, adolescencia y la lucha contra la violencia de género y por los derechos humanos.

Referente nuevamente al Código de las Familias, Castro Espín concluyó para Cubadebate: «Conocer los derechos nos permite ejercerlos con plena conciencia. La ley por sí sola no transformará los prejuicios, pero sí protegerá los derechos de todas las personas a formar una familia».

Más Noticias

Últimas Noticias