Texto: Hugo León
Se prevé que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anuncie en los próximos días una modificación del esquema ESTA para los visitantes a Cuba, según reporta el medio británico The Independent.
Cuba, al igual que Irán, Siria y Corea del Norte, está en la lista de países considerados patrocinadores del terrorismo. Por ello, si una persona ha estado en la Mayor de las Antillas en un período determinado o viaja desde allí, no puede ingresar a territorio estadounidense bajo el esquema de visado ESTA.
No obstante, de acuerdo con The Independent, Washington planea relajar las sanciones ya impuestas de manera retroactiva, es decir, que aquellos a quienes se les ha negado el visado ESTA por haber viajado a Cuba anteriormente podrían verse beneficiados.
El medio informó que esta información podría hacerse oficial este mes, posiblemente en los próximos días, y que la medida implicaría que los viajes realizados antes de 2021 ya no descalificarían a los viajeros para el uso del esquema ESTA.
Fuentes del gobierno estadounidense han indicado que las conversaciones sobre este tema están avanzadas y que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza está insistiendo para que la fecha utilizada como parte de la flexibilización sea el 12 de enero de 2021, momento en que Cuba fue incluida en la lista de países que Washington considera como patrocinadores del terrorismo.
Por otro lado, The Independent cita al Departamento de Estado de Estados Unidos, que ha señalado que los visitantes británicos que hayan viajado a Cuba desde el 1 de marzo de 2011 no pueden utilizar el sistema ESTA, que es un método rápido, económico y sencillo. Como alternativa, estos viajeros y miles de europeos debían pagar el costo correspondiente de una visa completa y agendar una cita en el Consulado de Estados Unidos en sus países de origen.
La negativa del ESTA también afecta a los cubanos que viajan a Europa y luego buscan emigrar a Estados Unidos, así como a aquellos cubanos con ciudadanía y pasaporte español que desean usar este último para viajar directamente desde la isla al país norteamericano.
La medida relacionada con el visado ESTA podría permanecer vigente solo por dos años o extenderse indefinidamente, según se informa.
The Independent también sugiere que el presidente Joe Biden podría retirar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, lo que beneficiaría a miles de personas que desean visitar la isla, así como a otros que quieren utilizar el ESTA para viajar a Estados Unidos.
Esta decisión modificaría el estatus de Cuba, que fue añadida a esa lista por Donald Trump hacia el final de su mandato, y que Biden no ha reconsiderado en sus primeros dos años en la presidencia.
El ESTA es una autorización que facilita viajar a Estados Unidos, incluso sin necesidad de visado. Se utiliza para evaluar la idoneidad de los visitantes para ingresar al país, con el objetivo de evitar la entrada de viajeros no deseados.