Se amplía la importación sin restricciones de alimentos, productos de higiene y medicamentos para uso personal.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El gobierno cubano ha comunicado la extensión del beneficio arancelario para la importación no comercial de alimentos, productos de higiene y medicamentos que realizan las personas naturales, junto con nuevas medidas que facilitan su ingreso al país.

Las resoluciones que se emitirán y publicarán pronto en la Gaceta Oficial fueron anunciadas por los responsables de los ministerios de Finanzas y Precios, Salud Pública y la Aduana General de la República, según un informe de la Agencia Cubana de Noticias.

Con la implementación de estas medidas, se amplía el plazo para la libre importación no comercial de estos productos, a través de pasajeros y como equipaje acompañado, hasta el 31 de diciembre de 2023.

El 30 de junio marca la fecha de finalización de la actual prórroga de la Resolución 298, emitida el 9 de diciembre de 2022, que establece este beneficio arancelario para las personas naturales.

De acuerdo con los medios estatales, la nueva prórroga comenzará el 1ro de julio y se implementa en respuesta al impacto positivo que la normativa ha tenido en la población. Además, representa “una alternativa para la obtención de productos de primera necesidad que siguen siendo deficitarios en el país”, según afirmó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale.

Los funcionarios reconocieron que en la nación aún “persisten las limitaciones en la oferta de alimentos, productos de higiene y medicamentos, así como insumos médicos, entre otros”, una situación que atribuyen al bloqueo impuesto por el gobierno de EE. UU. a Cuba.

La nueva prórroga incluye “la exención del pago del impuesto aduanero para productos importados clasificados como alimentos, higiene, medicamentos e insumos médicos que los pasajeros traigan en su equipaje no acompañado, hasta un límite de importación de 500 dólares estadounidenses (USD) o 50 kilogramos (kg), basado en la relación valor/peso establecida por la Aduana General de la República”.

Una de las novedades de esta medida es la posibilidad de importar insumos médicos, especialmente aquellos dispositivos o equipos para el cuidado de personas encamadas, asegurándose “de que el uso de estos productos no represente un riesgo para el paciente”, según explicó al diario estatal Granma la directora del Departamento Jurídico del Ministerio de Salud Pública.

En lo que respecta a envíos aéreos, marítimos y postales no comerciales, el límite de valor ha aumentado de 200.00 USD a 500.00 USD.

Además, se conserva “la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30.00 USD del valor o su equivalente en peso de 3.00 kg del envío, aplicando una tarifa arancelaria del 30 por ciento sobre el exceso”.

Los alimentos, productos de higiene, medicamentos e insumos médicos que se importen sin carácter comercial también permanecerán libres de impuestos hasta un límite de 200 USD o peso equivalente hasta 20 kg, de acuerdo con la relación peso/valor establecida por la Aduana.

Por último, se aclaró que “para acceder a estos beneficios, es necesario presentar los artículos que se importan como parte del equipaje del pasajero, así como los envíos, en bultos separados de otros productos”.

Más Noticias

Últimas Noticias