Foto: Twitter
Este miércoles, el Consejo de la Federación de Rusia aprobó los protocolos que permitirán modificar los acuerdos de crédito firmados con Cuba, con el fin de retrasar el pago de la deuda que la isla tiene con el país euroasiático.
Según los senadores rusos, estos documentos facilitarán el apoyo a Cuba «en la financiación de los suministros de petróleo y ayudarán a fortalecer la presencia de Rusia en América Latina», de acuerdo con información de Sputnik.
La fuente detalla que los protocolos aprobados por el Senado ruso introducen modificaciones a los convenios sobre el crédito de Estado a Cuba, que se remonta a 2009, así como a los créditos para el suministro de crudo y sus derivados a la isla, firmados en 2017 y 2019.
Entre 2006 y 2019, el Estado ruso otorgó créditos a Cuba por un total de 2.300 millones de dólares, que fueron destinados a financiar proyectos en los sectores de energía, metalurgia, infraestructura de transporte y suministro de productos.
Debido a una crisis económica exacerbada por la pandemia de COVID-19, Cuba suspendió el pago de su deuda con Rusia desde 2020 y solicitó una revisión de las condiciones de pago a las autoridades rusas.
En febrero pasado, la Duma rusa aprobó una normativa del gobierno que concede a la isla una prórroga para cumplir con sus compromisos hasta 2027.
Parlamentarios rusos afirmaron que esta prórroga no conlleva cambios significativos en la reestructuración de la deuda de Cuba, que en los últimos dos años ha dejado de pagar 57 millones de dólares en concepto de deuda e intereses.
La extensión implica solo el desembolso adicional de alrededor de 11 millones de dólares al resto de las obligaciones que la isla debe cumplir entre este año y el 15 de diciembre de 2027, fecha fijada para el último pago de los créditos, según el documento ratificado por la cámara baja del Parlamento ruso.