Reunión de funcionarios de Cuba y EE.UU. confirmada para la implementación de la legislación entre ambos países.

Lo más Visto

Foto: Reuters

Texto: Hugo León

Una extensa delegación estadounidense, que incluirá representantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia, viajará a La Habana para llevar a cabo una reunión de alto nivel con las autoridades cubanas.

Según América Tevé, el gobierno de Estados Unidos ha confirmado a dicho medio la realización de esta cita, programada para este mes.

Los funcionarios se encontrarán en la capital de la isla para participar en el Diálogo sobre la aplicación de la ley entre Estados Unidos y Cuba, citando a una vocera del Departamento de Estado.

De acuerdo con el informe, este tipo de diálogo busca mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos mediante una mayor coordinación internacional en el cumplimiento de la ley, lo que permite una mejor protección de sus ciudadanos y la persecución de criminales o delincuentes transnacionales.

Mientras tanto, el Departamento de Estado subrayó que este diálogo no afecta el enfoque continuo de la administración en temas críticos de derechos humanos en Cuba.

Washington y La Habana se han reunido en cuatro ocasiones para celebrar Diálogos sobre la aplicación de la ley, encuentros que se llevaron a cabo entre 2015 y 2018. Desde entonces, no se habían realizado conversaciones de este tipo.

Medios locales de Estados Unidos recordaron que el primer de estos diálogos, realizado en noviembre de 2015, se enfocó en áreas de cooperación en la aplicación de la ley, como la lucha contra el terrorismo, la delincuencia transnacional, el narcotráfico y la ciberdelincuencia.

Según América Tevé, analistas consultados sugieren que este tipo de eventos podría abrir la puerta a una revisión de la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En diciembre pasado, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel destacó que hay avances discretos en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, especialmente en el ámbito migratorio, a pesar de la continuidad del bloqueo.

En 2022, por ejemplo, las autoridades de ambos países reanudaron las conversaciones migratorias y el propio presidente cubano reconoció ciertos ofrecimientos de ayuda estadounidense en momentos críticos, como el siniestro en la Base de Supertanqueros de Matanzas y el paso del huracán Ian.

Más Noticias

Últimas Noticias