Texto y Fotos: CN360
Era impensable que en pleno siglo XXI el mundo presenciara una nueva guerra en el corazón de Europa. Sin duda, la invasión de Rusia a Ucrania ha evocado la historia de conflictos bélicos que han tenido lugar en el denominado «viejo continente». Esta noticia ha encabezado los titulares de medios a nivel mundial y en Cuba ha estado marcada por las declaraciones del gobierno cubano, que afirmó que «Rusia tiene derecho a defenderse» ante las agresiones de la OTAN y Estados Unidos.
El acontecimiento, que se encuentra en uno de sus momentos cruciales con las tropas rusas asediando Kiev, la capital de Ucrania, también ha sido un tema relevante en la isla. Durante la última semana, ocurrieron varios acontecimientos que moldearon el contexto noticioso del país.
Cuba Noticias 360 le ofrece un resumen de estos eventos que han captado la atención tanto de cubanos en la isla como de aquellos en el extranjero.
Cápsula Informativa 1- Cuba al tanto del conflicto Rusia-Ucrania
Las autoridades cubanas manifestaron su apoyo a la paz y a la resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia a través del diálogo. En una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, se mencionaron como detonantes del conflicto «las amenazas de Estados Unidos a la seguridad nacional de Rusia y a la paz regional e internacional». Además, la isla hizo un llamado a la OTAN para que considerara de manera seria y realista las justas demandas de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia.
La postura del gobierno cubano ha sido distante de la opinión de muchos cubanos en la isla, quienes han criticado severamente el ataque de Vladimir Putin, que ha dejado más de 200 víctimas mortales, incluidos 3 niños, según cifras oficiales del gobierno ucraniano.
En este contexto, varios cubanos en el extranjero se manifestaron ante las embajadas rusas en distintas partes del mundo para mostrar su apoyo al pueblo ucraniano.
Asimismo, miembros de la sociedad civil cubana redactaron una carta de solidaridad hacia el pueblo ucraniano, en la que defienden su legítima soberanía y expresan su oposición a la guerra.
Cápsula 2- Cubanos reclaman visados ante embajada de Costa Rica
La situación migratoria en Cuba sigue deteriorándose, y tras los recientes cambios en los trámites de visado por parte de varias embajadas latinoamericanas y caribeñas, se realizó un «plantón» frente a la embajada de Costa Rica en la isla.
Los cubanos reunidos demandaron visas de tránsito a los diplomáticos, luego de que el gobierno costarricense anunciara que estas serán un requisito esencial para hacer escala en el país rumbo a otros destinos.
La respuesta oficial de la embajada costarricense argumentó que la decisión responde a modificaciones en la política migratoria internacional y que su intención es fomentar una migración «ordenada y segura».
En años recientes, Costa Rica ha sido uno de los puntos de tránsito para muchos cubanos que buscan llegar a Estados Unidos.
Cápsula informativa 3- Cuba devuelve credenciales a EFE
Al inicio de la semana, el gobierno cubano anunció la devolución de las credenciales de la agencia EFE. Miembros del Centro de Prensa Internacional y directivos de la agencia española mantuvieron una reunión en la que discutieron sobre la libertad de prensa y la posibilidad de otorgar credenciales al jefe designado de EFE, Juan Palop, para que pueda desarrollar sus funciones.
Actualmente, EFE es la principal fuente de noticias para el mundo hispanohablante, y en múltiples ocasiones, los ciudadanos cubanos han solicitado su cobertura sobre acontecimientos importantes en la actualidad nacional.
Cápsula informativa 4- Cubanos reaccionan ante desfile del MINCIN
El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) organizó un desfile de moda como parte de la promoción de sus productos. Las imágenes de la pasarela fueron compartidas por la viceministra del MINCIN, mostrando modelos representando productos como compotas y servicios como la aplicación Transfermóvil.
La publicación desató una avalancha de burlas y memes, así como críticas por la falta de rigor estético del desfile y por ser insensible al desabastecimiento que sufren los cubanos de estos mismos productos.
La ola de críticas provocó que el director de la Escuela de Belleza de La Habana Caribe, organizador del evento, ofreciera disculpas por esta iniciativa, aclarando que era parte del proyecto de graduación de la institución y que algunas imágenes publicadas no pertenecían a la pasarela actual.
Cápsula informativa 5- Asciende número de devoluciones de cubanos migrantes
Al cierre de la semana, se informó que más de 785 ciudadanos cubanos han sido devueltos a la isla desde países como México y Bahamas. Estos cubanos fueron detenidos por las autoridades de ambos países por tener una situación migratoria irregular. Muchos de los regresados habían salido de Cuba de manera legal con la intención de ingresar a los Estados Unidos.
Desde que Cuba reabrió sus fronteras tras la Covid-19 y países como Nicaragua decidieron que los ciudadanos cubanos no necesitaban visado para ingresar, el número de nacionales que intenta esta ruta hacia Estados Unidos ha aumentado diariamente.