Resumen Semanal de Cuba en Noticias 360 grados

Lo más Visto

Texto y Foto: CN360

La tensión bélica ha escalado a niveles alarmantes para la humanidad. Las alarmas se encendieron aún más cuando Serguéi Lavrov avivó el fuego del conflicto, declarando a la cadena Al Jazeera que Joe Biden es consciente de que la alternativa a las sanciones contra Rusia es «una guerra nuclear devastadora». Las declaraciones del político ruso naturalmente incrementaron la presión sobre una situación global que intentan controlar, aunque la hostilidad rusa ha llevado a Europa a reforzarse frente a las consecuencias de la invasión.

En Cuba, la guerra de Vladimir Putin ha sido un tema recurrente en los titulares, no solo por sus implicaciones políticas, sino también por la controversia, aunque esperada, de la postura del gobierno cubano ante el conflicto.

Este asunto continúa generando noticias en la isla y se encuentra al frente de la nueva entrega de Cuba Noticias 360 con cinco hechos que no debes pasar por alto para estar al día sobre el acontecer cubano de la semana que concluye.

Cápsula Informativa 1- “Esperanza cautelosa” de Cuba ante invasión rusa a Ucrania

El gobierno cubano manifestó que Rusia tiene derecho a defenderse en el momento en que se anunció la invasión a Ucrania. La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores fue interpretada, en su mayoría, como un respaldo incondicional a la invasión. A principios de esta semana, esta percepción se intensificó cuando el gobierno de Díaz Canel votó en contra de una propuesta para discutir de “forma urgente” la situación de Ucrania en la ONU.

In historic «Uniting for Peace» session, #UNGA adopted a resolution this week demanding that Russia immediately cease its use of force against Ukraine and withdraw its military forces. https://t.co/mkvny9nsnp pic.twitter.com/AuWcWOuwCP

— United Nations (@UN) March 5, 2022

No obstante, el giro de la opinión pública ocurrió hace tan solo dos días, cuando la representación cubana en la ONU se abstuvo en una histórica sesión extraordinaria de la Asamblea General (la primera en 40 años) que convocó a votar una condena a Rusia por la guerra en Ucrania. La resolución fue aprobada por una amplia mayoría de 141 votos a favor, cinco en contra y 35 abstenciones. El embajador de Ucrania en La Habana destacó que esta decisión le ofrece una “esperanza cautelosa” de que el gobierno cubano se sume al esfuerzo mundial por detener la guerra.

1/2 I praise the approval by the #UN GA with an unprecedented majority of votes of the resolution with a strong demand to Russia to immediately stop the treacherous attack on 🇺🇦. I’m grateful to everyone & every state that voted in favor. You have chosen the right side of history pic.twitter.com/1sb0qjxXKs

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 2, 2022

Cápsula Informativa 2- Restablecimiento limitado de servicios de Embajada de Estados Unidos en La Habana

Tras 4 años de espera, luego de la decisión de Donald Trump de suspender los servicios consulares en la embajada estadounidense en La Habana, el gobierno de Joe Biden anunció que se reanudarán “de forma limitada” los servicios para procesar visas de migrantes en la sede diplomática. Esta noticia ha llenado de esperanza a miles de cubanos que desean reunirse con sus familias en Estados Unidos, y que hasta ahora debían viajar principalmente a Guyana, lo que representa un elevado costo monetario para realizar los trámites migratorios.

La Embajada iniciará la reanudación limitada de algunos servicios de visado de inmigrante, como parte de la expansión más amplia de las funciones de la Embajada para facilitar el compromiso diplomático y de la sociedad civil y para ampliar la prestación de servicios consulares. pic.twitter.com/oUQbNPBhyp

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 3, 2022

Timothy Zúñiga-Brown, Encargado de Negocios de Estados Unidos en la Isla, informó en una rueda de prensa que la Embajada “iniciará la reanudación limitada de algunos servicios de visados de inmigrante, como parte de una expansión más amplia”. El Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aplaudió la decisión, calificándola de “un paso en la dirección correcta” a través de su cuenta de Twitter.

Cápsula Informativa 3- Emigración: algunos datos globales y hechos puntuales.

El incremento en el número de cubanos que optan por abandonar el país en direcciones riesgosas hacia Estados Unidos es cada vez más alarmante tanto para las autoridades cubanas como para los gobiernos de los países intermedios en la complicada travesía migratoria. Esta semana, nuestro medio verificó con entidades nacionales que en los dos primeros meses de 2022 ya han sido deportados a más de 500 ciudadanos desde México; en total, se han efectuado más de 20 operaciones aéreas de retorno, trasladando a más de mil cubanos de vuelta al país.

En este contexto complejo, se dio una situación poco habitual en los medios estatales cubanos: el Noticiero Nacional de Televisión divulgó información acerca de un incidente relacionado con las tropas guardafronteras y emigrantes ilegales. Durante su emisión estelar, se confirmó un choque entre una embarcación de las Tropas Guardafronteras y una lancha rápida con emigrantes cubanos a bordo. En el presunto accidente, ocurrido el 1 de marzo, en la costa norte de Cayo Coco, Ciego de Ávila, perdió la vida una persona identificada como William Padrón Maza, originario de Ciego de Ávila.

«Durante las maniobras marítimas posteriores, la lancha rápida y la nave de guardafronteras, ambas de similar tamaño, colisionaron», explicó el Ministerio del Interior. Sin embargo, en una versión alternativa, el hermano de la víctima cuestionó esta declaración: “Ahora dicen en el noticiero que se murió en el impacto, que chocó una lancha con la otra. El mar es tan pequeño para que choquen dos lanchas…”, comentó el familiar. Según la nota oficial, 21 emigrantes, cuatro mujeres y 17 hombres, fueron rescatados en el incidente.

Cápsula Informativa 4- Días luctuosos para el deporte cubano

Con solo 28 años, el lanzador del equipo de las Avispas de Santiago de Cuba, Ulfrido García Andújar, falleció debido a un infarto. Su deceso ocurrió alrededor de las 4:30 de la madrugada en su casa en los Altos del reparto 30 de Noviembre, en Santiago de Cuba. Los especialistas destacaron el talento del joven serpentinero y su dedicación por avanzar en el béisbol.

Foto: Diario AS

Otra noticia impactante en el ámbito deportivo, en especial en el boxeo, fue el accidente de la estrella cubana del ring Guillermo Rigondeaux. El boxeador sufrió un accidente doméstico mientras cocinaba en su hogar en Miami, que le causó lesiones en la cara y en ambos ojos. Los expertos indicaron que deberá enfrentar una difícil lucha para regresar al ring y continuar con su carrera. Su mánager, Alex Bornote, expresó que solo conserva un 20 por ciento de visión, lo que pone en suspenso su futuro como boxeador. Sin embargo, no todo es desesperanza: los médicos han señalado que, tras las pruebas iniciales, creen que solo sufrió daños en la retina. Si se confirma este diagnóstico, podría recuperar completamente la vista. A día de hoy, este astro del boxeo cubano enfrenta una de las peleas más difíciles de su vida, fuera del ring.

Cápsula Informativa 5- La Habana retoma sus circuitos culturales

Después de casi dos años de pandemia de Covid-19, la cultura en Cuba comienza a recuperar su ritmo habitual. En enero pasado se realizó de manera presencial el festival Jazz Plaza, con la participación de destacados músicos cubanos e internacionales, alcanzando un notable éxito de público.

La aclamada Fiesta del Tambor, organizada por el baterista Giraldo Piloto, director de la agrupación Klímax, ha llevado a cabo una nueva edición del evento en cuatro sedes principales: el Hotel Nacional, el Arco de Belén en la Habana Vieja, el Anfiteatro del Centro Histórico y el Salón Rosado de la Tropical. Este evento, que finaliza hoy 6 de marzo, representa una excelente oportunidad para conocer el estado actual de la percusión en Cuba, el trabajo de jóvenes talentos y su relación con figuras consagradas. La percusión es una de las ramas fundamentales de la música cubana, y este festival ha evidenciado a lo largo de los años sus invaluables contribuciones a la cultura nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias