Resultados de la visita de López Obrador a Cuba: contratación de 500 profesionales médicos cubanos.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó tras su visita a Cuba que su país ha firmado un acuerdo de cooperación en el ámbito de la salud, el cual incluye la contratación de 500 médicos cubanos.

Además, el acuerdo contempla la formación de médicos generales mexicanos como especialistas en Cuba, con la promesa de otorgar becas para tal propósito, según lo reportado por el diario español ABC.

AMLO también anunció que México adquirirá la vacuna Abdala de Cuba para la inmunización de niños, a pesar de que esta aún no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La decisión de contratar a los médicos cubanos ha sido criticada por diversas federaciones, asociaciones y colegios de la comunidad médica en México, quienes consideran que es una injusticia hacia los profesionales de la salud del país.

Adicionalmente, algunos especialistas han señalado que AMLO ha pasado por alto una problemática ya calificada por las Naciones Unidas como «trabajo forzoso».

A principios de este año, la ONG Prisoners Defenders amplió su denuncia ante la ONU presentando un informe que incluye 1,111 testimonios de profesionales cubanos que han sufrido esclavitud y trabajo forzado en lo que se conoce como misiones internacionalistas.

Según el medio español, «entre las violaciones a los derechos humanos que sufren estos profesionales -que abarcan artistas, ingenieros, marinos, maestros y personal de salud- muchos no participan de manera voluntaria; el régimen cubano retiene sus pasaportes y solo reciben el 20% de sus salarios, mientras que el resto queda en manos del gobierno cubano».

Asimismo, se menciona la conocida «ley de los 8 años», que prohíbe a los profesionales cubanos regresar a la isla durante 8 años si no vuelven tras finalizar su trabajo, calificándolos como «desertores».

Por otro lado, en febrero pasado, los congresistas republicanos estadounidenses María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y el senador Marco Rubio enviaron una carta a la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU., solicitando una investigación sobre posibles violaciones del Tratado EE.UU.-México-Canadá por parte de México.

En el documento se menciona que «al exportar a la fuerza a sus médicos, el régimen cubano está patrocinando la trata de personas. Nuestro socio comercial, México, acepta mano de obra explotada».

«Antes de la llegada de la pandemia, las misiones internacionalistas eran, junto al turismo y las remesas del exterior, una de las principales fuentes de la economía cubana. Ante la crisis económica, el régimen cubano busca reactivar este sector», concluyó el ABC.

Más Noticias

Últimas Noticias