Foto: Roy Leyra | CN360
Las sanciones económicas impuestas a Rusia tras su invasión militar a Ucrania comienzan a afectar a los países más vinculados a Moscú, como Cuba. Así, con el cierre del espacio aéreo europeo a los aviones rusos, el turismo de ese país hacia la isla caribeña ha disminuido casi por completo.
En los últimos años, los turistas rusos se han convertido en una gran parte de los viajeros que visitan Cuba en busca de sus playas y hoteles, incluso durante la pandemia. Sin embargo, ante el contexto bélico y violento en Europa, la industria turística de Cuba sufrirá un impacto considerable a largo plazo.
Esta noticia llega en un momento delicado, ya que Cuba enfrenta una crisis económica, aunque sigue construyendo e inaugurando nuevas instalaciones hoteleras. Fuentes del sector han estimado alrededor de 30,000 cancelaciones de viajes de turistas rusos, lo que resultará en pérdidas millonarias.
El turismo ruso hacia Cuba aumentó casi un 200% en un período de dos años, pasando de 74,019 visitantes en 2020 a 146,151 en 2021. Durante ese año, la isla recibió a 573,000 turistas, lo que significa un 87% menos comparado con 2019, cuando Cuba recibió 4.2 millones de visitantes.
Por su parte, la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia informó que el cierre del espacio aéreo de la Unión Europea y Canadá a aviones rusos obligó a suspender la venta de viajes hacia América Latina y el Caribe. A partir del 28 de febrero pasado, la organización canceló viajes a Cuba, República Dominicana, México y Venezuela.
Desde Moscú, las aerolíneas rusas están llegando a la isla para recoger a los turistas en vuelos chárter, aunque por rutas que son más largas y costosas; sin embargo, se ha indicado que en estos aviones no podrán viajar nuevos turistas.
Los 5,500 rusos que se encuentran en el balneario de Varadero regresarán a su país en vuelos chárter de Nordwind Airlines. El domingo pasado, 900 turistas volvieron a Moscú en vuelos de esta compañía.
El gobierno cubano ha adoptado una postura de neutralidad en el conflicto bélico iniciado por Rusia, siempre haciendo un llamado a la paz, pero también relacionando las acciones de Moscú con críticas hacia la OTAN y los Estados Unidos.
En este contexto, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel publicó un hilo en Twitter afirmando que “se ha establecido un cerco militar ofensivo contra la Federación de Rusia. Durante décadas, ha existido un esfuerzo constante de los Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico, mediante el continuo crecimiento de la OTAN hacia los países de Europa del Este”.