Tras el anuncio del retiro de credenciales a los periodistas de Efe en La Habana, las autoridades cubanas han restituido únicamente dos de ellas, lo que la agencia ha calificado de insuficiente.
Los beneficiarios de esta restitución fueron la redactora Laura Becquer y el camarógrafo Felipe Borrego, ambos parte de la delegación de Efe en Cuba, quienes recuperaron su credencial pocas horas después de que se retiraran a todo el equipo en el país.
El periodista de Efe, Atahualpa Amerise, mencionó en Twitter que esto fue posible gracias a las negociaciones entre la agencia y el Centro de Prensa Internacional, así como entre la Embajada de España y la Cancillería cubana. Sin embargo, otros cuatro miembros del equipo, incluido el propio Amerise, siguen sin acreditar y sin poder desempeñar sus labores.
Amerise también indicó que los periodistas acreditados se dirigieron hacia La Coronela, donde se unieron a los representantes de la prensa extranjera frente a la casa de Yunior García Aguilera, dramaturgo cubano y líder de la plataforma Archipiélago, quien planea realizar una marcha en solitario, vestido de blanco y portando una rosa del mismo color. García Aguilera, previamente, denunció que su hogar está rodeado por la seguridad del Estado.
La presidenta de la Agencia Efe ha señalado que la decisión de restituir solo dos credenciales es insuficiente y ha reiterado la demanda de que todas las acreditaciones sean devueltas a los periodistas.
Asimismo, el medio reportó que el embajador de España, Angel Martín Peccis, está trabajando en gestiones desde el sábado para permitir que los periodistas retomen sus actividades. Ese mismo día, se convocó de emergencia al equipo de Efe en La Habana, donde el CPI les informó que no podrían ejercer como comunicadores.
Sin más explicaciones y sin aclarar si la medida sería temporal, el equipo de trabajo de la agencia en Cuba fue inhabilitado, poniendo fin a 40 años de cobertura informativa sobre la Isla.
El llamado de instituciones y organizaciones internacionales ha sido respaldado por la Unión Europea, que el domingo solicitó aclaraciones a las autoridades cubanas sobre lo que consideran una grave violación de la libertad de expresión.
Nabila Massrali, portavoz del alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, comentó a la agencia española: “Hemos visto la información. Lo estamos investigando y solicitando aclaraciones a las autoridades cubanas, y estamos en contacto con Efe.”
Este incidente ocurre en un contexto de tensión en Cuba, en vísperas de una posible marcha cívica convocada por la plataforma Archipiélago, que el gobierno cubano considera ilegal.