Rescatan a migrantes cubanos en México que estaban en condiciones de hacinamiento dentro de camiones.

Lo más Visto

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

Las autoridades migratorias de México lograron rescatar a 303 migrantes que estaban hacinados en camiones de carga. Entre los rescatados se encontraban ciudadanos cubanos. El grupo era transportado en condiciones de aglomeración hacia la región suroeste del país.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México reportó que esta operación consistió en dos incidentes distintos. El primero tuvo lugar en el kilómetro 150 de la carretera Orizaba-Puebla durante un operativo de verificación, donde se ordenó detener a un conductor de un camión de carga tipo tortón, acompañado por una camioneta blanca.

Dentro de este primer camión se encontraban 107 extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua, quienes “no pudieron acreditar su situación migratoria regular” en México. El INM detalló que entre ellos había 37 adultos, 20 menores no acompañados, así como 21 núcleos familiares que sumaban 50 personas más.

A pesar de la implementación de la política de Parole humanitario y la reanudación de trámites migratorios en la Embajada de EE. UU. en Cuba, estas medidas no son suficientes para la cantidad de ciudadanos cubanos que desean iniciar su viaje hacia Estados Unidos, lo que lleva a considerar estas vías más peligrosas como una alternativa.

En el segundo incidente, agentes encontraron un camión mal estacionado en un camino cerca de Fortín de las Flores, también en Veracruz. Al inspeccionar el vehículo, hallaron a decenas de personas que igualmente “indicaron ser extranjeras sin poder demostrar su estancia regular en el país”, informó CNN.

Las autoridades confirmaron que se trataba de 196 migrantes, incluidos cinco adultos de Guatemala y otros cinco de India. De estos, 19 eran menores no acompañados, mientras que los 167 restantes estaban organizados en 70 núcleos familiares.

Los menores no acompañados y las familias fueron enviados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y se notificó a la Procuraduría de la Defensa del Menor en Veracruz. Por su parte, los adultos fueron llevados a las oficinas del INM para “realizar los trámites migratorios pertinentes”.

Más Noticias

Últimas Noticias