Foto: Roy Leyra | CN360
En la continua búsqueda de las autoridades cubanas por promover el turismo en la isla, se están abriendo nuevas puertas, incluyendo mercados emergentes como el ruso, mientras que también se están acercando a mercados tradicionales, como el colombiano.
Los colombianos ocupan la posición número 12 en la lista de visitantes extranjeros a Cuba. Según las autoridades nacionales, para incrementar el número de turistas colombianos en el país, es fundamental que aerolíneas como Avianca reanuden sus vuelos hacia la isla caribeña.
Desde 2020, la flota colombiana suspendió sus operaciones para no infringir el embargo de EE. UU. hacia Cuba, esto se debió a que el accionista mayoritario de Avianca, Synergy, incumplió un préstamo otorgado por United Airlines. Para reforzar la garantía, se estableció una estructura en la que el préstamo de United estaba garantizado por la participación de Synergy en Avianca. La entidad que ahora posee las acciones está registrada en Delaware y, por lo tanto, se encuentra bajo la jurisdicción de los EE. UU.
“En la actualidad, Colombia opera al 75 por ciento de los niveles de viajes a Cuba que tenía en 2019. La plataforma aérea está limitada a Copa Airlines y Wingo,” declaró Ivis Fernández Peña, consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en Colombia, al periódico El Tiempo.
Según la funcionaria, cuando “Avianca ofrecía vuelos a Cuba, el número de visitantes era 20 veces mayor al que hubo en 2019. Este es un destino altamente valorado para vacaciones, pero no solo es turismo de descanso; también se está enfocando en el turismo Mice (reuniones, incentivos, congresos y exhibiciones) y hay eventos de gran calidad.”
De acuerdo con Fernández Peña, los representantes de la aerolínea colombiana están explorando diversas opciones para que Avianca reanude sus vuelos a Cuba. Este regreso significaría un aumento significativo en la llegada de turistas colombianos.
Mientras tanto, representantes del Ministerio de Turismo de Cuba han estado activos en diversas ferias y congresos turísticos, donde ven la oportunidad de promocionar el destino Cuba.
Además, han participado compañías hoteleras con presencia en La Habana, como Blue Diamond Resorts, que durante los Workshops de Ladevi Colombia, presentaron nuevas aperturas y combinaciones de viajes que se pueden realizar en los principales destinos turísticos de Cuba, desde sus hoteles.