Reportan sobre la irregularidad en la distribución de los alimentos de la Canasta Básica.

Lo más Visto

El Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria de Cuba publicó este sábado una nota informativa en la que se detallaron aspectos sobre la distribución de Leche en Polvo para niños menores de 7 años, así como del Café de la Canasta Familiar Normada.

La información, que ha sido divulgada en la página oficial de esta entidad estatal, menciona que la distribución de leche para los mencionados menores finalizó en enero en todo el país, y se están precisando las acciones necesarias para garantizar el reparto correspondiente a febrero.

En la nota se especifica que en algunos lugares del país, la distribución se ha visto fragmentada, lo que ha llevado a incluir leche de otros mercados no tradicionales, generando cambios en su forma de preparación, los cuales han sido comunicados a la población afectada en cada territorio.

El sistema empresarial agroalimentario cubano también señaló que otro sector de consumidores, como aquellas personas con dietas médicas, no ha podido recibir su entrega debido a la falta de financiamiento para garantizar su suministro.

Referente a otra de sus responsabilidades, la distribución del Café de la Canasta Familiar Normada, la dirección del Grupo Empresarial indicó que persisten problemas de distribución durante diciembre y enero.

La entidad añadió que, aunque se ha cumplido con la producción nacional, hay un nivel de suministro que depende de Café importado, el cual no ha llegado al país debido a las dificultades con las navieras.

La nota publicada por el Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria de Cuba concluye informando que este sábado se finalizó el procesamiento industrial del Café y se está trabajando en la distribución de los territorios restantes antes del cierre de enero.

En cuanto a la leche, desde septiembre del año pasado, Cuba enfrenta un desabastecimiento que comenzó afectando a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, La Habana y Pinar del Río, como consecuencia de dificultades en la importación del producto.

En ese momento, la ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velásquez, explicó que las principales causas del desabastecimiento se debían a la falta de financiamiento y buques, el embargo de Estados Unidos y los tiempos de travesía desde los lugares de importación.

Más Noticias

Últimas Noticias